Connect with us

Mundo

Atlantic Council: "Estrategia de máxima presión contra Maduro no sirvió a intereses de EE. UU."

Según el Atlantic Council, las sanciones han resultado en un "sufrimiento continuo" para los ciudadanos venezolanos, mientras que los adversarios de Estados Unidos, como China y Rusia, expanden su influencia y Maduro se aferra al poder.

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas / Foto: Archivo.- La estrategia de "máxima presión" implementada por Estados Unidos entre 2018 y 2022 contra el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela ha demostrado ser "ineficaz" para alcanzar los intereses estadounidenses, según el Atlantic Council.

Lea también: Machado considera “oportuna y firme” la resolución del Parlamento Europeo

William Tobin, director del Centro de Energía Global del Atlantic Council, destaca que las sanciones "llevaron a las empresas petroleras occidentales a retirarse de Venezuela", lo que permitió que países como China e Irán incrementaran su influencia en el sector petrolero venezolano.

Tobin asegura que la producción de petróleo de Venezuela se desvió hacia China a precios reducidos, mientras que Irán suministró el diluyente necesario para la producción. Además, sostine que la creciente escasez de inversión occidental "hizo que los inversores rusos se volvieran más críticos en la región".

A pesar de los esfuerzos de "desmantelar el Gobierno de Maduro", afirma que la transición hacia una democracia "sigue siendo un objetivo elusivo, en un contexto marcado por la represión y las violaciones de derechos humanos".

A su juici, esto ha resultado en un "sufrimiento continuo" para los ciudadanos venezolanos, mientras que los adversarios de Estados Unidos, como China y Rusia, expanden su influencia y Maduro se aferra al poder.

Advertisement

El Atlantic Council sugiere un cambio de estrategia que "podría ofrecer resultados más favorables". Propone la concesión de licencias específicas a productores petroleros occidentales, lo que ha llevado a un aumento en la transparencia de las transacciones petroleras y ha permitido que las exportaciones de petróleo venezolano se dirijan hacia países aliados.

Esta política también ha facilitado la reintegración de ingenieros y técnicos calificados, esenciales para la recuperación de la infraestructura petrolera deteriorada.

Con la posibilidad de una nueva administración en Estados Unidos, recomienda que se priorice una estrategia que cause un impacto en el Gobierno de Maduro y sus facilitadores, sin perjudicar al pueblo venezolano ni a los intereses estadounidenses. "Las sanciones deben ser claramente definidas para evitar una aplicación desmedida que podría otorgar más influencia a potencias como China, Rusia e Irán" destac.

En este sentido, los expertos abogan por mantener y expandir el actual sistema de licencias específicas, así como continuar con la persecución de individuos que facilitan el sostenimiento del régimen ilegítimo, sumándose a las 180 personas ya sancionadas por el Tesoro estadounidense. Esta política de sanciones selectivas se presenta como la "única vía para asegurar que las acciones de Estados Unidos contra el Gobierno de Maduro logren el impacto deseado, sin favorecer a los adversarios en la región".



Advertisement

Tendencias