Nacionales
¿Autonomía de poderes? Cabello pidió prohibición de salida del país para directivos de medios
Ana Rodríguez Brazón.- La prohibición de salida del país para 22 directivos de los medios El Nacional, Tal Cual y La Patilla, impuesta por la jueza 12º de juicio, María Eugenia Núñez, al parecer no fue del todo autónoma y eso podría justificar la ausencia de una boleta de notificación para los afectados. Este miércoles el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, confesó en su programa de televisión, "Con el Mazo Dando", que había sido él quien pidió la medida.
Pero si fue Cabello quien solicitó la prohibición que incluye a Miguel Henrique Otero y a Teodoro Petkoff, queda entonces a interpretación el artículo 254 de la Constitución de Venezuela, en el que se expresa que el Poder Judicial es independiente y el Tribunal Supremo de Justicia gozará de autonomía funcional, financiera y administrativa.
Sin embargo no es la primera vez que altos miembros del partido de Gobierno asumen el papel de jueces. En diciembre de 2014, el presidente Nicolás Maduro, dijo que "ni derrocándolo" saldrían en libertad los fascistas, refiriéndose a Leopoldo López, quien lleva más de un año preso en Ramo Verde.
El presidente de la AN y miembro del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) dijo en su programa que los directivos se ponían bravos por la denuncia que él formuló. “Ahora yo soy el malo, pero ¿quién defiende mis derechos señor Ravell?, yo acudiré a la justicia”.
Insistió en que ambas partes se verían en los tribunales pues este era un país civilizado y por eso se acudía a instancias judiciales.
Sobre el tema aseguró que Alberto Ravell, directivo de La Patilla, montó un Show en una rueda de prensa del defensor del pueblo, Tarek William Saab, en Colombia, donde Ravell entró y solicitó que lo ampare ante una medida de régimen de presentación que dictaminó la justicia venezolana, por la demanda de Cabello debido a una información reseñada por estos medios y que fue tomada del diario español ABC. “Lo importante es que esté reconociendo la institucionalidad venezolana”.
Peticiones a Colombia
El Gobierno colombiano debe entregar al “asesino” de Robert Serra, “El Colombia”, sentenció Cabello y aprovechó para rechazar supuestos intentos de injerencia que según él estarían realizando diplomáticos de ese país.
Aunque al parecer Juan Manuel Santos, presidente colombiano, firmó la entrega del Leiver Padilla, no confiará en la medida hasta que el acusado se encuentre en Venezuela y sea condenado por las leyes.
Colombianos deportados por delitos
Cabello planteó a la canciller colombiana María Ángela Holguín tratar el tema de la inmigración de neogranadinos a Venezuela en la Asamblea Nacional, donde se conformará una comisión para investigar los procedimientos. Aseguró que en el país hay cinco millones 600 mil colombianos y los que han sido regresados a Colombia fueron detenidos cometiendo delitos y se le han respetado los derechos fundamentales.
-
Economía2 días.
FMI estima que el PIB de Venezuela se contraerá 4 % en 2025
-
País14 horas.
Capriles confirmó que fue habilitado políticamente tras ocho años: "Para mí fue bastante sorpresivo"
-
País13 horas.
Rosales dice que al voto lo han querido "desaparecer grupos radicales" y llama a defenderlo
-
País2 días.
Extraditan desde El Salvador a presunto miembro de la banda "El Yiyi"
-
País1 día.
Llegó a Venezuela un nuevo vuelo con 174 migrantes procedentes de Honduras
-
Mundo2 días.
El féretro del papa Francisco fue trasladado a la Basílica de San Pedro
-
País2 días.
Fiscalía investigará presunta "desaparición forzada" de un venezolano detenido en EE. UU.
-
Economía2 días.
Delcy Rodríguez: "Venezuela registra 1,7 millones de emprendedores y un millón de créditos otorgados"