Destacados
Azerbaiyán dice que operación militar en Nagorno-Karabaj no terminará hasta la retirada de Armenia
Los choques entre ambas naciones han dejado cientos de militares fallecidos de los dos bandos
Caracas. El Gobierno de Azerbaiyán aseguró este miércoles en una reunión especial del Consejo Permanente de la OSCE que la operación militar en la región de Nagorno-Karabaj continuará hasta la retirada completa de las fuerzas armadas armenias de la zona de conflicto.
Lea también: "Claves para entender el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán"
"La parte azerbaiyana espera que el Grupo de Minsk de la OSCE se dé cuenta con total seriedad de la intención de Azerbaiyán y exija la retirada de las Fuerzas Armadas de Armenia de los territorios ocupados para garantizar la paz en la región", dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores en declaraciones que reseñó el medio ruso RIA Novosti.
Los enfrentamientos en Nagorno-Karabaj no han cesado esta semana. Ambas naciones se acusan mutuamente de haber comenzado el conflicto bélico. En Armenia, se decretó La ley marcial y la movilización general, además se prohibió a los hombres de entre 18 y 55 años salir del país.
Por su parte, en Azerbaiyán se anunció el toque de queda y se ordenó una movilización parcial. Varios países, incluidos Rusia, Estados Unidos y Francia, pidieron a las partes que actuaran con moderación. Sin embargo, Turquía por el contrario, subrayó que brindará a Azerbaiyán todo el apoyo necesario.
El origen del conflicto en Nagorno-Karabaj se inició durante la época del imperio ruso. En la región habitada en su mayoría por armenios cristianos, siempre existieron tensiones con la minoría turca de fe islámica, pero los zares y la Unión Soviética supieron controlarla.
Tras el colapso de la Unión Soviética comenzó a debilitarse el equilibrio étnico y religioso en Nargorno-Karabaj. En 1988 la asamblea regional aprobó una resolución para que Nagorno-Karabaj se incorporara a Armenia, a pesar de que desde 1921 formaba parte de Azerbaiyán por decisión del Gobierno soviético.
-
Economía2 días.
Bitcóin podría desplomarse hasta los 1100 dólares, según Robert Kiyosaki
-
Nacionales2 días.
Advierten que ciclón tropical afectará al menos nueve estados del país
-
Nacionales2 días.
Plataforma Unitaria anunció que primarias presidenciales serán en 2023
-
La Lupa2 días.
Cecodap y el beso lésbico en Lightyear: "Los niños están preparados para ver la película"
-
Nacionales2 días.
Jubilados de Pdvsa llegaron a Miraflores en protesta por pensiones (Fotos)
-
Nacionales1 día.
Maduro suspende las clases en todo el territorio nacional por el ciclón
-
La Lupa2 días.
“No podemos parar”: La bióloga María Fernanda Puerto salva jaguares en Venezuela
-
Internacionales1 día.
Dos militares venezolanos detenidos por vender mercurio para la minería ilegal