Connect with us

Internacionales

Ban Ki-moon: "En el siglo XXI no deberíamos estar construyendo vallas o muros"

Foto del avatar

Publicado

/

Efe. - Con un llamado a todos los países a asumir responsabilidades para proteger a los migrantes y refugiados, inauguró este lunes el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, la 70° Asamblea General del organismo.

En la apertura de los debates urgió específicamente a Europa "a hacer más" y recordó que tras la Segunda Guerra Mundial eran sus ciudadanos "los que buscaban la ayuda del mundo".

"Debemos combatir la discriminación. En el siglo XXI, no deberíamos estar construyendo vallas o muros", dijo el diplomático coreano.

Ban reconoció que los grandes movimientos de personas en 635790511142656581wdistintas regiones plantean "asuntos complejos y levantan fuertes pasiones", pero subrayó que todos los países deben guiarse por unos principios comunes.

"Parálisis diplomática" del Consejo de Seguridad

El máximo representante de la ONU además instó a la comunidad internacional a alcanzar compromisos para detener la guerra en Siria y a unirse para frenar a grupos yihadistas como el Estado Islámico (EI).

Advertisement

"Cinco países en particular tienen la clave: la Federación Rusa, Estados Unidos, Arabia Saudí, Irán y Turquía. Pero mientras que una parte no llegue a compromisos con la otra, es inútil esperar un cambio sobre el terreno", dijo Ban en un discurso ante los líderes internacionales.

635790511115980410wAseguró en este sentido que la "parálisis diplomática" del Consejo de Seguridad y de otros ha permitido que la crisis se descontrole y recordó que la lucha en el país está alimentada en parte por "poderes y rivalidades regionales".

Ban se refirió también a la guerra en Yemen y destacó especialmente los devastadores efectos que están teniendo los bombardeos de la coalición liderada por Arabia Saudí.
"Todas las partes están mostrando desprecio por la vida humana, pero la mayor parte de las bajas están siendo causadas por los ataques aéreos", dijo  tras demandar el fin de esos ataques que también "destruyen las ciudades, las infraestructuras y el patrimonio de Yemen".



Tendencias