Connect with us

Economía

BCV interviene mercado cambiario: el dólar se ha mantenido estable durante el 2024

La colocación fijada para la subasta de este 26 de febrero fue de 39,03 bolívares por euro, mientras que el precio oficial del dólar es de 36,07 por divisa estadounidense

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Archivo. El Banco Central de Venezuela (BCV) llevó a cabo este lunes la novena intervención bancaria del año con la venta de aproximadamente 40 millones de dólares estadounidenses.

Lea también: Gobierno regula el servicio de delivery en Venezuela: ¿Qué cambia para los usuarios y empresas?

La colocación fijada para la subasta de este 26 de febrero fue de 39,03 bolívares por euro, mientras que el precio oficial del dólar es de 36,07 por divisa estadounidense. 

En lo que va de 2024, la fluctuación del dólar se ha mantenido estable con la política cambiaria del Banco Central de Venezuela. 

Cálculos de El Cooperante arrojan que el dólar en el mercado paralelo acumula un retroceso en lo que va de año de 1,11 %, revaluándose el bolívar por 1,12 %, mientras que en el mercado oficial la corrección ha sido ínfima, con una variación de 0,56 % y devaluación del bolívar de 0,55 %. 

Para el cierre en 2023, la devaluación del bolívar fue del 51,34 % en el mercado oficial, con una variación anual de 105,55 %. El BCV llevó a cabo 52 intervenciones cambiarias y concretó 88 ventas de divisas a la banca nacional con la oferta de 480 millones de dólares.

Advertisement

Datos de la inflación 

El BCV publicó el pasado 9 de febrero los datos de la inflación del mes de enero, el cual registró una tasa de inflación de 1,7 %, un descenso de 0.7 puntos en comparación con el mes de diciembre de 2023, cuando se posicionó en 2,4 %. 

De acuerdo con las cifras del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), enero es el décimo primer mes consecutivo en el que la inflación mensual se mantiene en solo un dígito.

En este primer mes del año, los sectores de alquiler de vivienda, transporte, alimentos y bebidas no alcohólicas y vestido y calzado registraron las menores tasas de inflación con el 0,9, 1,1, 1,2, y 1,2, respectivamente.

Seguidamente, se encuentran los sectores de esparcimiento y cultura (2,1), restaurantes y hoteles (2), bienes y servicios (2,3) servicios de vivienda (2,5), equipamiento del hogar (2,6), salud (2,6), bebidas alcohólicas y tabaco (3,3), servicios de educación (3,5) y comunicaciones (3,7).

Estrategia del BCV

La principal causa de la baja inflación es la política monetaria contractiva del BCV. El encaje legal, que es la cantidad de dinero que los bancos deben depositar en el BCV, se sitúa en un 73 %. Esto limita la capacidad de los bancos para otorgar créditos, lo que reduce la liquidez monetaria en la economía.

Advertisement

La liquidez monetaria excesiva es un factor clave para la inflación. Cuando hay más dinero en circulación de lo que hay en bienes y servicios disponibles, los precios tienden a subir. Por lo tanto, la política monetaria contractiva del BCV está ayudando a controlar la inflación.

Sin embargo, esta política también tiene sus riesgos. Los créditos son necesarios para impulsar y dinamizar la economía y el crecimiento del PIB. Si el BCV mantiene el encaje legal en niveles elevados durante mucho tiempo, podría frenar el crecimiento económico.



Tendencias