Economía
BCV interviene nuevamente el mercado cambiario con aproximadamente 110 millones de dólares
Según cálculos propios de El Cooperante, el tipo de cambio oficial ha tenido una variación durante el mes de septiembre de 3,68 %, mientras que el bolívar perdió capacidad de compra por 3,46 %
Caracas/Foto: Archivo. El Banco Central de Venezuela (BCV) intervino este lunes el mercado cambiario con aproximadamente 110 millones de dólares estadounidenses, como parte de su estrategia para contener el alza del tipo de cambio oficial.
Lea también: Países pobres tienen una tragedia en puertas, alertan expertos del Banco Mundial
La colocación fijada para la subasta número 39 fue de 36,22 bolívares por euro, equivalentes a Bs. 34,02 por dólar.
Para inicio de este año, el tipo de cambio se situaba en 17,49 bolívares, al cierre de esta nota la tasa se ubica en 34,02 bolívares, mientras que la paralela alcanzó los Bs. 35,52.
Según cálculos propios de El Cooperante, el tipo de cambio oficial ha tenido una variación durante el mes de septiembre de 3,68 %, mientras que el bolívar perdió capacidad de compra por 3,46 %.
El BCV utiliza la política de inyecciones para contener el tipo de cambio en un contexto en el que Venezuela acaba de salir de una hiperinflación en la que entró en 2017. La política monetaria es restrictiva, con un elevado encaje legal de 73 % que ha asfixiado al crédito pero ha impedido el multiplicador del dinero bancario, uno de los agentes responsables de la inflación, según argumenta el Ejecutivo.
El presidente Nicolás Maduro ha afirmado que esta medida permitiría «expandir la base crediticia». Sin embargo, Venezuela sigue teniendo el encaje legal más alto del mundo y dista mucho del margen establecido en economías sanas, por debajo de 10 %.
La inflación de Venezuela se mantiene variable entre uno y dos dígitos por mes. Pero no por eso ha dejado de ser la más alta del mundo.
De acuerdo al último informe publicado por el BCV, en julio, el incremento promedio de precios de bienes y servicios fue de 6,2 %, igual que junio, además que la inflación acumulada en lo que va de año se ubica en 121,3 %, mientras que la variación anualizada fue de 398,2 %.
El BCV registró un aumento de precios en servicios de vivienda excepto teléfono con un 10,5 %, seguido de comunicaciones con un 8,1 %, esparcimiento y cultura 7,9 %, vestido y calzado 7,3 % y restaurantes y hoteles, con un 7 %.
Entretanto, transporte bajó a 6,8 % con respecto al mes pasado (8,2 %); salud registró un incremento a 6,2 %, servicio y educación registró una baja de 3,7 % con respecto al mes pasado que se ubicó en 13,2 % y bienes y servicios diversos cerró en julio con 6,3 %.
Datos oficiales del BCV dan cuenta que en junio se registró una inflación de 6,2 %; mayo de 5,1 %; abril de 3,8 %; marzo de 6,1 %; febrero 19,3 % y enero 42,1 %.Este es el quinto mes consecutivo del año en el que la inflación se mantiene en un solo dígito, pese a que continúa una fuerte corrección al alza del dólar, alejando, por ahora, a Venezuela de un nuevo ciclo hiperinflacionario.
-
Economía1 día.
EFE sorprende a sus consumidores con edición especial navideña: ponche crema
-
La Lupa2 días.
Puente estima crecimiento económico de 4 % en 2024, pero seguirá la inflación
-
Nacionales2 días.
Detienen a presidente de Súmate, Roberto Abdul
-
Internacionales2 días.
EE. UU. ratifica apoyo a Guyana en contienda por el Esequibo
-
Nacionales1 día.
TSJ declara “sin lugar” recursos interpuestos por opositores para “anular” suspensión de La Primaria
-
Internacionales2 días.
En fotos: El largo camino a la libertad de Alberto Fujimori
-
Tecnología2 días.
Embajada de Estados Unidos para Venezuela ofrece cursos de inglés gratis
-
Nacionales1 día.
Oposición exige la liberación “inmediata” del presidente de Súmate