Connect with us

Economía

BCV registró una inflación de 8,2% en agosto

Con los nuevos datos brindados por el ente emisor, la inflación acumulada en 2022 asciende al 60,5 %

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Archivo.- El Banco Central de Venezuela (BCV) informó este miércoles que el país registró una inflación de 8,2 % en agosto, 0,7 puntos por encima de la reportada en el mes de julio, cuando se situó en 7,5 %. 

Lea también: Secretario general de la OPEP visita Venezuela para abordar agenda energética

Con los nuevos datos brindados por el ente emisor, la inflación acumulada en 2022 asciende al 60,5 %. Además, agosto registró la segunda inflación más alta del año, por detrás de junio, cuando llegó al 11, 4%. 

El sector que más aumentó en agosto fue el de las comunicaciones, con un incremento del 81,2 %, seguido de servicios y educación, con 12,5 %; esparcimiento y cultura, con 10,2 %; salud, con 9,2 %; restaurantes y hoteles, con 8,4 %; y equipamiento del hogar, con 7,2 %. 

No obstante, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó que la inflación del mes de agosto en Venezuela se disparó hasta el 17,3 %, 12 puntos más que en julio.

El informe de la entidad independiente integrada por expertos económicos agregó que la inflación acumulada en los ocho primeros meses del año se elevó al 90 %, y la interanual (agosto 2021-agosto 2022) se ubicó en un 153 %.

Advertisement

Además explicó que en agosto el costo de la canasta básica de alimentos, analizada para una familia de cinco personas, fue de 371 dólares, lo que supone una reducción del 5,23 % respecto a julio, cuando estaba en 392 dólares.

La tasa de inflación de agosto es, de acuerdo a los datos del OVF, la más alta en lo que va de año, 2,8 puntos por encima del 14,5 % registrado en junio.

En enero, el alza promedio de precios de bienes y servicios fue del 4,8 %; en febrero, del 1,7 %; en marzo, del 10,5 %; en abril, del 3,6 %; en mayo, del 10,1 %; en junio, del 14,5 %; y en julio, del 5,3 %.

Los sectores que registraron las mayores subidas fueron vestido y calzado, con un 23,9 %; ocio, el 23,6 %; bebidas alcohólicas y tabaco, el 22,7 %; y alimentación, un 15,6 %.



Advertisement

Tendencias