Internacionales
Benedetti aclaró que Monómeros aún no la controla Maduro: "Faltan varios meses"
Las declaraciones del embajador colombiano se registran luego de que la administración de Maduro inscribiera la nueva junta directiva de esa compañía ante la Cámara de Comercio de Barranquilla
Caracas.- El embajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti aclaró este viernes que la empresa Monómeros aún no la controla por completo el gobierno de Nicolás Maduro.
Lea también: Moderna demandó a Pfizer por trasgredir la patente de la vacuna contra la COVID-19
En un mensaje que difundió en Twitter, Benedetti aseguró que la "junta en Monómeros no es inminente" e indicó que para que eso ocurra aún "falta varios meses".
Las declaraciones del embajador colombiano se registran luego de que la administración de Maduro inscribiera la nueva junta directiva de esa compañía ante la Cámara de Comercio de Barranquilla.
Esa nueva directiva está integrada por Iván Sánchez Hernández fue designado como nuevo gerente de Monómeros; mientras que Luis Molina Duque, Heifred Segovia Marrero, Eduardo Fernández Anaya, Mary Yerman Nava Olivares y Genesis Ron Solano completarán la lista como miembros titulares de la empresa del sector agroindustrial.
Asimismo, el cuadro de accionistas lo integran Pequiven como mayoritario con un 86,21 % de la empresa, seguido de Fertilizante de Oriente con 4,79 %, Comercializadora de Petroquímicos C.A. Copequim, International Petrochemical Holding Limited IPHL y Sofilago, con apenas un 3 % cada una.
Desde el año 2019 Monómeros se encontraba bajo el control de la oposición de Juan Guaidó, quien fue reconocido por el expresidente Iván Duque como el mandatario interino de Venezuela. Sin embargo, Gustavo Petro, quien asumió el poder de la nación neogranadina el pasado 7 de agosto, desconoció la figura de dirigente y nombró como embajador para Venezuela a Armando Benedetti, en el marco del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
La recuperación de Monómeros se veía venir desde entonces. El pasado 18 de agosto Benedetti adelantaba que el gobierno de Petro estaba considerando regresarle a Maduro la companía petroquímica, filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA).
¿Qué dijo la junta directiva de Guaidó?
En un comunicado difundido en Twitter, la directiva ad hoc indicó que este viernes 25 de agosto se promovió la inscripción de una acta ante la CCB con el fin de reemplazar a los actuales administradores de la empresa.
"Sin embargo, las decisiones contenidas en dicha resolución no están en firme ni han cobrado vigencia. Como lo reconoce la CCB ‘de conformidad con lo establecido en el Código de Procedimiento Administrativo y la Ley 962 de 2005, los actos administrativos de registro quedan en firme dentro de los diez días hábiles siguientes a la fecha de inscripción, siempre que no sean objeto de recursos".
Finalmente, la junta afirmó que presentará los recursos de ley para oponerse a la inscripción de las decisiones antes mencionadas, incluidos los de reposición ante la Cámara de Comercio y apelación ante la Superintendencia de Sociedades, "en vista de que tales determinaciones y el acta que las contiene no se ajustan a la ley".
-
Internacionales19 horas.
Quién es Carlos Tomás Mata, el venezolano que tiene 17 años trabajando en la NASA
-
Vitrina17 horas.
La artista venezolana Arca brilló en el desfile de moda de Mugler en París
-
Nacionales2 días.
Carlos Prosperi cerró actividad en Trujillo pese a intento de sabotaje del chavismo (Video)
-
Nacionales2 días.
Levantaron restricciones a vuelos internacionales de aviación privada en el país
-
Internacionales16 horas.
Oposición insta al Gobierno de España a no "normalizar" las relaciones con Maduro
-
Vitrina2 días.
Descubre dónde están los "fantasmas" que deambulan en el Metro de Caracas
-
Nacionales15 horas.
Decreto de canonización del beato Dr. José Gregorio Hernández podría aprobarse en 2023
-
Deportes2 días.
"En el béisbol no se llora": Melvin Mora cuestionó reclamo de los Leones contra La Samba