Connect with us

Investigación

Bitcoin... ¿una alternativa viable ante la desdolarización en Venezuela?

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas, 03 de diciembre.- En septiembre, el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que dejaría atrás el comercio internacional en dólares para pasar a realizar todos los actos financieros en monedas asiáticas. Yuanes, yenes, rupias y rublos rusos, son algunas de las divisas que compondrán la llamada "canasta de monedas" con la que se pretende desdolarizar la economía venezolana. 

Lea también: “Vamos a estar amarrados a China”: El “sinsentido” madurista de utilizar yuanes

Sin embargo, la imparable devaluación de la moneda nacional, ha ocasionado que los comerciantes se trasladen al mercado negro para comprar divisas. Aunado a esto, el mercado financiero internacional gira entorno al dólar, por lo que realizar una transacción con yuanes o rublos rusos, sería intransitable sin la conversión previa a la cotizada moneda estadounidense.

Es por eso, que ante la estrangulación financiera que atraviesa Venezuela, expertos han señalado al Bitcoin como una alternativa, pero, '¿es realmente viable realizar transacciones internacionales con este sistema?, ¿cómo funciona y quiénes pueden adquirir Bitcoins?, ¿cuánto cuestan?, ¿se pueden comprar en bolívares?', son algunas de las interrogantes que surgen cuando se asoma el novedoso sistema financiero.

¿Qué es el Bitcoin?

Para empezar, hay que aclarar que el Bitcoin es una moneda virtual o criptomoneda, que no tiene respaldo en ninguna entidad financiera y que solo existe en el ciberespacio. En una entrevista ofrecida a esta redacción, el economista Miguel Velarde, explicó que el Bitcoin, más que una divisa para realizar transacciones, es un valor o stock en el que las personas pueden invertir su dinero y más tarde obtener una ganancia o una pérdida, dependiendo de la demanda que este tenga.

Le puede interesar: ¿Más hipotecados? Lo que hay detrás del uso de yuanes en la economía venezolana

"En algunos casos, muy pocos en realidad, el Bitcoin puede ser una una moneda real. Es decir, hay lugares en los que puedes ir, tomar algún producto y cambiar el valor de tus Bitcoins a dólares, para pagar con ellos", detalló el especialista en la fuente económica, quien alertó que, a pesar de esto, "no es una moneda que el Gobierno, las empresas o incluso los individuos, puedan utilizar para realizar transacciones, porque no existe físicamente".  

Advertisement

¿Una alternativa en Venezuela?

En el caso Venezuela, el Bitcoin puede tener potencial debido a que, ante la imparable devaluación del bolívar y la inaccesibilidad de la población a los dólares, esta moneda virtual se convierte en una especie de "acción" en la que las personas pueden invertir sus ingresos para que no pierdan valor. Así lo indicó Velarde, a la vez que recordó que, debido a que este sistema no cuenta con respaldo financiero físico, puede representar también una pérdida para los inversores.

"No hay que olvidarse de que el Bitcoin es volátil, puede perder o ganar valor en un instantes, porque depende de lo que las personas estén dispuestas a pagar por ella o de lo que alguna importante figura del ámbito financiero, diga al respecto", aseveró, y explicó que, "si el presidente de algún país dice que el Bitcoin es un fracaso, tendrá pérdidas, pero si al siguiente día, Mark Zuckerberg dice que es la moneda del futuro y todos deben invertir, se revalorizará".   

Lea además: ¿Ahora debemos pagar en yuanes? Lo que cuesta una cerveza, un almuerzo o un café

En dos años, el Bitcoin ha cuadruplicado su valor, pasando de costar unos cientos de dólares, a miles, por lo que muchos economistas aún apuestan por su inversión.

¿Cómo comprar Bitcoins en Venezuela?

Para iniciar la compra de Bitcoins, cualquier persona debe convertirse en un usuario del sistema, es decir, debe crearse una cuenta online, la cual, se asemeja a una cuenta bancaria, en la que, con cada abono de dinero se suman unidades o partes de unidad de la moneda. En internet, existen diversos portales que ofrecen el servicio de la apertura de cuentas.

La moneda con la que pueden comprar Bitcoins es el dólar, esto, debido principalmente, a que es la divisa de comercio internacional más utilizada. Por ejemplo, para comprar un Bitcoin desde Venezuela, existe la opción de pagar con bolívares, sin embargo, estos son cambiados a dólares por intermediarios que facilitan la tarea para quienes no pueden, por ninguna vía, acceder a la divisa extranjera.

Advertisement

Lea también: “Tiene poco margen para transacción”: 1,6% del mercado mundial se mueve en yuanes

Aún no existen tasas de conversión directa entre el Bitcoin y otras monedas, sino que es el costo de cada dólar el referencial para la compra. Actualmente, una unidad de la criptomoneda cifra en los USD 3.800, pero los interesados en invertir menos, pueden hacerlo adquiriendo únicamente la mitad de la moneda o el 0,0001 de esta. Es decir, las personas pueden comprar lo que deseen y lo que su economía les permita, y no es obligatorio comprar la unidad completa.

Obstáculos del Bitcoin

La principal dificultad del Bitcoin para ser aceptada en cualquier mercado o ser adoptada por algún Gobierno, es que no posee un respaldo físico sino que su valor depende de lo que las personas estén dispuestas a invertir en ella. Esto impide que las entidades financieras lo consideren un sistema no confiable.

Otra razón que impide a la cibermoneda avanzar en el campo financiero, deriva de la primera, y es la imposibilidad de realizar transacciones directas, como compras de artículos, puesto que debe canjearse en dólares el valor de los bloques de Bitcoins y luego hacer las operaciones.

Le puede interesar: ¿Apocalipsis económico? Uso de yuanes, rublos y rupias traerá inflación y escasez

Según Velardes, "pasarán varios años para que esta moneda gane terreno en el mercado y sea de uso comercial", y además, "si es que realmente funciona", tendrá que dejar ser una criptomoneda y pasar a ser una divisa física, puesto que es la única forma en la que realmente se le dará valor comercial.



Advertisement

Tendencias