Internacionales
Blinken: Venezuela da un "mensaje opuesto" a elecciones libres
Asegura que la inhabilitación de María Corina Machado no demuestra querer un camino hacia elecciones libres y justas
Caracas / foto Portada: cortesía.- Venezuela envía un "mensaje opuesto" a elecciones libres al inhabilitar dirigentes opositores de cara a las presidenciales de 2024, en las que Nicolás Maduro buscará la reelección, dijo este jueves el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, en una visita a Guyana.
"Hay una serie de pasos que el régimen en Caracas puede tomar para demostrar que busca el camino hacia elecciones libres y justas" y la inhabilitación de precandidatos como María Corina Machado, anunciada el viernes pasado, "ciertamente envía el mensaje opuesto", expresó Blinken.
"Pienso que es profundamente desafortunado", añadió en una rueda de prensa tras una reunión con el presidente guyanés, Irfaan Ali.
Inhabilitaciones
Tres de los principales aspirantes en las elecciones primarias de la oposición, previstas para el 22 de octubre, están inhabilitados: el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, Machado y Freddy Superlano, postulado por el partido de Juan Guaidó luego de que este huyera a Estados Unidos. Los tres han dicho que van a participar de las primarias.
Estados Unidos se ha mostrado dispuesto a levantar de manera progresiva las sanciones financieras que impuso a Venezuela si hay avances en acuerdos entre Maduro y la oposición de cara a las elecciones del próximo año, aún sin fecha fijada.
"Las sanciones son un medio para un fin y ese fin es ayudar al deseo del pueblo venezolano de restaurar la democracia y (...) eso empieza con elecciones libres y justas", subrayó Blinken, quien llegó a Guyana procedente de Trinidad y Tobago, donde participó en la cumbre de jefes de gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom).
Diputada entre 2011 y 2014, Machado había sido inhabilitada por 12 meses por la Contraloría en julio de 2015. Sin embargo, la semana pasada, ese organismo notificó que la sanción fue extendida a 15 años, el máximo establecido por la ley.
La Contraloría vinculó a la exdiputada con casos de "corrupción" vinculados con Guaidó, reconocido entre enero 2019 y enero de 2023 como presidente encargado de Venezuela por Washington y medio centenar de gobiernos, después de que el grueso de la oposición denunciara como un "fraude" la reelección de Maduro en 2018.
-
Sucesos1 día.
Detienen a exfuncionario del Cicpc: EE. UU. ofrecía millonaria recompensa por su captura
-
Economía1 día.
Inició el depósito de un bono tasado en 87,58 dólares por el Carnet de la Patria
-
Mundo1 día.
Niña de 10 años conoció a un hombre en una plataforma de videojuegos y terminó secuestrada en EE. UU.
-
País2 días.
María Verdeal rechaza “nauseabundas descalificaciones” contra Juan Requesens
-
Vitrina2 días.
Joe Jonas sorprende a sus fanáticos con inesperada visita a popular panadería venezolana en Miami (Video)
-
Sucesos1 día.
Incendio afectó una churuata del Hotel Hesperia Playa El Agua en Margarita
-
Mundo1 día.
Guyana insiste en que no mantendrá negociaciones con Venezuela por disputa fronteriza
-
Sucesos23 horas.
Imputan a mujer que captaba adolescentes para explotarlas sexualmente en el exterior