Connect with us

Internacionales

Blyde: ONU debe licitar y presentar planes auditables con recursos congelados

Blyde enfatizó que los recursos que se vayan a utilizar en beneficio de los venezolanos serán administrados por la ONU

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas. Gerardo Blyde, jefe de la delegación opositora en el proceso de negociación que se desarrolló en México ratificó este lunes que la ONU administrará los 3000 millones de dólares procedentes de fondos congelados de Venezuela en el exterior.

Lea también: «Esto dijo López Obrador sobre el proceso de negociación en México«

En entrevista concedida al periodista Román Lozinski para el Circuito Éxitos, Blyde dijo que el acuerdo que firmaron ambas delegaciones es apenas el comienzo de las negociaciones con el oficialismo para hallar salidas a la crisis en Venezuela.

Blyde agregó que las agencias de la ONU tendrán la responsabilidad de hacer licitaciones y presentar todos los recaudos, con el objetivo de que pueda garantizarse la transparencia y posibles auditorías.

Además, explicó que se va a crear un fondo fiduciario que controlará la ONU, el cual será alimentado de manera progresiva con los recursos.

El acuerdo entre gobierno y oposición atenderá las áreas prioritarias en las que se debe invertir, como hospitales esenciales y la estabilización del Sistema Eléctrico Nacional.

Advertisement

«Nos atacan en cosas que ni siquiera están en la agenda de negociación. Del lado nuestro también hay gente que no es potable para la otra parte, pero tragan y negocian».

Por último, destacó que ahora se debe suscribir un acta de «creación de ese fondo fiduciario, donde Venezuela será su único beneficiario, con la ONU y resaltó que este es, quizás, el más importante que ha manejado ese organismo multilateral por la cantidad de recursos que tiene a mano y que a su vez es dinero perteneciente a un país y no de donaciones».

En relación al proceso de negociación, Blyde aclaró que hay posibilidad de llegar a acuerdos políticos, institucionales, electorales y garantistas, al tiempo que destacó que, si bien hay otras herramientas alternas al diálogo, no está de acuerdo con formas que se desvíen de la democracia.





Tendencias