Connect with us

Nacionales

Bono navideño no le duró ni hora y media en la cuenta a empleados públicos

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas, 16 de diciembre.- Carlos Ibarra, de 34 años, trabajador de la Gobernación del estado Sucre revisaba su cuenta bancaria en donde le depositan la nómina para ver si le pagaron el bono de fin de año para comprar alimentos.

Lea también: ¡Ni tan socialista! El combo hallaquero de los CLAP que no podrás pagar con el sueldo mínimo

Según reseñó El Pitazo, el hombre contó que espero cinco semanas para que se concretara el rumor del pago y que el gobernador de la entidad lo concretizara. El día llegó y le depositaron cuatro meses de utilidades, aunque más fue la espera que lo que pudo hacer con el dinero.

Dijo que esperó "mes y medio por el bono navideño y me duró tres horas". Tenía previsto compra carne, pollo, pescado, cerdo, arroz, pasta, aceite, enlatados, azúcar, chucherías para sus hijos y alguna bebida alcohólica.

"La nevera por lo menos estaría llena unos días", destacó. Pero la realidad fue otra cuando recibió Bs. 920.000 y al momento de hacer mercado supo que la hiperinflación es una realidad que disolvió su dinero.

Este asistente administrativo habló con sus hijos y le comentó que este año no habría ropa nueva ni regalos, sino que el dinero recibido sería para comprar comida al igual que el de su esposa. "Rompe el alma decirle a los hijos que no puedes darle un gusto, que no van a estrenar como siempre, porque hay una maldita crisis que ellos no entienden" destacó.

Advertisement

La realidad de Andreina Rincones, una bioanalista que trabaja bajo la modalidad de contratada en el Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá (Huapa), no fue distinta a la de Carlos.

Esta mujer irá a una tienda de ropa usada para comprarle los estrenos a su hijo de seis años porque los costos son menores. “No es que piense que la ropa es lo más importante, es que mi hijo tiene su ropita que le queda pequeña y ya no tiene casi que vestir, por lo menos los zapatos se los va a regalar una prima, que su hijo dejó unos con poco uso porque no le quedaron más”, sumó.

"Ya uno no ve feo que le regalen lo usado, pero cada vez es menos, porque mis primas tratan de darle el mayor uso a las cosas de sus hijos", expresó al tiempo que reveló que el dinero que cobró le duro hora y media en la cuenta bancaria.



Tendencias