Mundo
Boric y Petro celebran la detención del líder del Tren de Aragua
Un operativo llevado a cabo por la Policía Nacional en el municipio de Los Patios, Santander, resultó en la detención de Carlos Francisco Gómez Moreno, conocido como alias 'Bobby'
Caracas / Foto: El País.- Gustavo Petro y Gabriel Boric destacaron la colaboración de las fuerzas policiales de Chile y Colombia, que condujo a la captura de Carlos Gómez, conocido como Bobby, quien lidera el Tren de Aragua en territorio chileno.
Lea también: Colombia crea nueva visa para facilitar la permanencia legal de venezolanos en el país
"En la madrugada de hoy, en una operación policial en Los Patios, fue capturado Carlos Gómez, alias Bobby, jefe de la banda multinacional Tren de Aragua en Chile", declaró Petro, subrayando la relevancia del trabajo conjunto entre ambos países en la lucha contra el crimen organizado.
El mandatario colombiano también destacó que “la colaboración policial con inteligencia chilena y colombiana logró este gran éxito en la seguridad de chilenos y colombianos”.
Por su parte, Gabriel Boric utilizó sus redes sociales para resaltar la importancia del esfuerzo conjunto en este proceso, afirmando que todo se debió al “trabajo conjunto de nuestros Estados de Chile/Colombia y nuestras policías. Avanzamos juntos en seguridad, firmes contra el crimen organizado”.
Trabajo conjunto de nuestros Estados de Chile/Colombia y nuestras Policías.
Avanzamos juntos en seguridad, firmes contra el crimen organizado. https://t.co/G4X97BVGIm— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) December 7, 2024
“Serán capturados y condenados”
Asimismo, el subsecretario del Interior y Seguridad Pública, Luis Cordero, envió un mensaje a las organizaciones de crimen organizado, asegurando que “serán capturados y condenados”.
En una entrevista con MegaNoticias, el subsecretario explicó que la detención de este individuo es el resultado de un esfuerzo conjunto entre las autoridades policiales y el Ministerio Público, en el marco de una investigación más amplia que abarca varios delitos asociados a su figura. Cordero subrayó la importancia de la cooperación internacional entre las fuerzas del orden y los cuerpos judiciales de América Latina para enfrentar el fenómeno de las organizaciones criminales, puesto que estas suelen operar a nivel transnacional.
Con relación a la situación de Bobby, Cordero reveló que el líder del Tren de Aragua había abandonado el país utilizando un paso no habilitado justo en el momento en que se estaban llevando a cabo investigaciones sobre los delitos en los que estaba implicado.
El subsecretario enfatizó que la estrategia para combatir las organizaciones criminales debe ser agresiva y oportuna, utilizando todos los recursos disponibles del sistema policial y judicial. En este sentido, advirtió a los integrantes del Tren de Aragua y otras bandas delictivas que cualquier acto ilegal será objeto de investigación, y que los responsables serán eventualmente capturados y enfrentados a la justicia.
La detención
Un operativo llevado a cabo por la Policía Nacional en el municipio de Los Patios, Santander, resultó en la detención de Carlos Francisco Gómez Moreno, conocido como alias 'Bobby'.
Gómez Moreno tenía en su contra una circular roja de Interpol por diversos delitos, incluyendo secuestro y homicidios selectivos, así como tráfico de estupefacientes.
Se estima que bajo el mando de alias 'Bobby' operan aproximadamente 120 delincuentes dedicados a actividades delictivas en Chile, incluyendo secuestros y homicidios, así como el tráfico de drogas.
La captura de 'Bobby' es vista como un golpe significativo para el Tren de Aragua, una pandilla originaria de Venezuela que ha crecido en notoriedad por su expansión en Estados Unidos, donde se ha documentado su presencia en al menos 16 estados, incluyendo grandes ciudades como Nueva York y Los Ángeles. Esta organización ha aprovechado la crisis migratoria para establecerse en nuevas áreas, complicando los esfuerzos de las autoridades para contener su avance.
Los gobiernos de Colombia y Estados Unidos han establecido recompensas de hasta 12 millones de dólares para localizar a los principales líderes del Tren de Aragua, lo que refleja la preocupación por sus actividades delictivas y la necesidad de una respuesta coordinada ante su creciente influencia en ambos países.
-
Economía2 días.
Maduro dice que producción de Venezuela llegó al 1.057.000 bdp en lo que va de enero
-
Mundo2 días.
Trump dice que sigue la situación de Venezuela "muy de cerca"
-
Economía1 día.
Supersociedades de Colombia somete a Monómeros al "máximo grado de supervisión"
-
País13 horas.
Diosdado Cabello supervisa el despliegue del primer ejercicio militar y policial
-
País1 día.
Jorge Arreaza tilda de "plutocrático" el nuevo gabinete de Estados Unidos
-
Mundo2 días.
Luis Gilberto Murillo presentó su renuncia como canciller de Colombia
-
La Lupa23 horas.
El enviado de Trump a Venezuela "sabe seducir, intimidar y destruir"
-
Mundo1 día.
González Urrutia responde a las declaraciones de Jorge Rodríguez: "El trabajo no se detiene"