Connect with us

Mundo

Borrell celebra excarcelaciones de “presos políticos” en Venezuela: “Es una buena noticia”

El representante europeo pidió particularmente la excarcelación de los ciudadanos europeos que fueron detenidos

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Archivo.- El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell celebró este lunes la excarcelación de un grupo de "presos políticos" en Venezuela y afirmó que seguirán pidiendo que se liberen a todos los demás.

Lea también: UE estudiará sanciones contra el Gobierno venezolano: "No reconocemos su legitimidad”

En declaraciones a la prensa, el representante europeo pidió particularmente la excarcelación de los ciudadanos europeos que fueron detenidos por supuestamente estar involucrados en planes “violentos”, acusaciones que considera “son falsas”. 

Borrell también detalló que ninguno de los excarcelados entre el 16 y 17 de noviembre merecía haber estado más de tres meses detenidos por “protestar” para exigir el "respeto" a la voluntad de los votantes. 

“La buena noticia es que las autoridades de Venezuela, del Gobierno de Maduro, han liberado hoy a un número relevante de prisioneros políticos, lo cual es una buena noticia. Ninguno de ellos merecía haber sido detenido, ninguno de ellos merecía haber estado en la cárcel ni un simple día, pero es una buena noticia”, expresó.

Excarcelaciones en Venezuela

La organización no gubernamental Foro Penal confirmó la liberación de 137 "presos políticos" adultos de las cárceles de Yare III, Tocorón, La Crisálida y Tocuyito. Asimismo, el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) informó la excarcelación de cinco menores de edad que se encontraban detenidos en el estado La Guaira, cuatro adolescentes en Guárico y un joven de 15 años en Lara.

Advertisement

Por su parte, el fiscal general, Tarek William Saab, destacó la otorgación y ejecución de 225 medidas de libertad a los detenidos por hechos violentos tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Asimismo, puntualizó que las libertades no pueden “adjudicárselas” las organizaciones no gubernamentales ni usar este hecho para solicitar “financiamientos” a las industrias extranjeras, debido a que fue un “trabajo mancomunado” del MP y el Poder Judicial.





Tendencias