Destacados
Brasil insta a la comunidad internacional a trabajar en la "extinción del régimen de Maduro"
Luego de la publicación del informe de la ONU sobre Venezuela, el Gobierno de Brasil aseguró que elecciones parlamentarias no deberían de contra con apoyo internacional
Caracas.- El Gobierno de Brasil se pronunció este jueves luego de que la Misión de ONU publicara informe sobre las violaciones de los derechos humanos de los venezolanos por parte de la Administración de Nicolás Maduro, e instó a la comunicad internacional a "trabajar" en la extinción del régimen.
Lea también: Parlamento: «Informe de la ONU evidenció la violación de los derechos humanos en Venezuela»
En un comunicado compartido este jueves en un portal web del Gobierno de Brasil, las autoridades del país vecino considera que el la Administración de Nicolás Maduro no goza de legitimidad, luego de las conclusiones que arrojó la investigación de una organización de la ONU sobre los derechos humanos en Venezuela.
"Brasil entiende que el trabajo realizado por la Misión de Verificación de Hechos contribuye en gran medida a la rendición de cuentas del régimen dictatorial de Nicolás Maduro, que continúa sofocando la democracia y oprimiendo al pueblo venezolano. El gobierno brasileño pide que se cumplan las 65 recomendaciones del informe", reza parte de su comunicado.
Asimismo, Brasil espera que los resultados del informe de la ONU movilice ala comunidad internacional a trabajar en función de la salida de Nicolás Maduro del poder en Venezuela.
"Brasil espera que el informe movilice a toda la comunidad internacional para trabajar por la extinción del régimen dictatorial de Maduro y por la liberación de Venezuela. Cabe destacar que Brasil espera que los países que aún apoyan la dictadura la retiren y comiencen a trabajar por el bien del pueblo venezolano", destacan.
Tomando en consideración la investigación elaborada por la Misión de la ONU, el Gobierno de Brasil considera que la Administración de Nicolás Maduro "no tiene las condiciones, ni la legitimidad para convocar o conducir un proceso electoral limpio y justo".
Comunicado íntegro
La Misión Internacional de Encuesta sobre Venezuela, establecida en 2019 por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas con fuerte apoyo de Brasil, publicó el 16 de septiembre un informe sobre sus investigaciones sobre ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, tortura. y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes cometidos en ese país desde 2014. La Misión investigó 223 casos y revisó 2.891 casos adicionales.
En el documento, la misión afirma haber reunido pruebas suficientes para creer que el régimen de Nicolás Maduro cometió violaciones de tratados y convenciones de derechos humanos, además de crímenes de derecho penal venezolano y derecho internacional, algunos de los cuales, incluidos asesinatos. y el uso sistemático de la tortura constituyen crímenes de lesa humanidad. Las violaciones y crímenes descritos en el informe responsabilizan tanto al Estado venezolano como a sus agentes involucrados.
La misión concluyó que Maduro y sus ministros de Defensa, Interior y Justicia “ordenaron o contribuyeron a la práctica de delitos documentados”. El informe señala su participación, así como la de otros representantes del régimen, en crímenes de lesa humanidad, a ser investigados por un tribunal competente, y en ausencia de la disposición o capacidad de la justicia nacional, por la Corte Penal Internacional.
Brasil entiende que el trabajo realizado por la Misión de Verificación de Hechos contribuye en gran medida a la rendición de cuentas del régimen dictatorial de Nicolás Maduro, que continúa sofocando la democracia y oprimiendo al pueblo venezolano. El gobierno brasileño pide que se cumplan las 65 recomendaciones del informe.
Brasil espera que el informe movilice a toda la comunidad internacional para trabajar por la extinción del régimen dictatorial de Maduro y por la liberación de Venezuela. Cabe destacar que Brasil espera que los países que aún apoyan la dictadura la retiren y comiencen a trabajar por el bien del pueblo venezolano, de acuerdo con los principios inscritos en la Carta de las Naciones Unidas, como el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales, así como como la autodeterminación de los pueblos, recordando que esta autodeterminación pertenece precisamente a los pueblos y no a las dictaduras que pueden oprimirlos.
En vista del contenido del informe, Brasil considera que un régimen como el de Maduro no tiene condiciones ni legitimidad para convocar o conducir un proceso electoral limpio y justo, y, por tanto, que las elecciones parlamentarias convocadas por la dictadura para el próximo mes. Diciembre no debería contar con el apoyo de la comunidad internacional.
-
Sucesos2 días.
Pena máxima a pastor que violó a 10 niños en Táchira
-
Internacionales2 días.
Gobierno de Duque desmiente a Petro: elecciones no serán anuladas ni aplazadas
-
Internacionales2 días.
Putin abandonará el poder en 2023 porque está enfermo, según Richard Dearlove
-
La Lupa21 horas.
Por fin Nicolás Maduro se enteró de que en los hospitales no hay insumos
-
Vitrina2 días.
Paris Hilton sería el reemplazo de Amber Heard en Aquaman 2
-
Sucesos2 días.
Imputan a tres trabajadores por sustraer insumos del hospital de Maturín
-
Nacionales18 horas.
Plataforma Unitaria anuncia consulta sobre las elecciones primarias
-
La Lupa1 día.
Dinero "fácil": venezolanos fueron estafados con U91 Football en Telegram