Connect with us

Economía

Brecha cambiaria entre el paralelo y el oficial se reduce a 16,1 %

La colocación fijada para la subasta de este 9 de diciembre fue de 51,49 bolívares por euro, mientras que el precio oficial del dólar se ubica en 48,86 bolívares por divisa estadounidense

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Archivo. El Banco Central de Venezuela (BCV) llevó a cabo este lunes la quincuagésima intervención cambiaria del año con la venta de aproximadamente 117 millones de dólares estadounidenses.

Lea también: Depositan otro bono por el Sistema Patria: ¿quiénes lo reciben?

La colocación fijada para la subasta de este 9 de diciembre fue de 51,49 bolívares por euro, mientras que el precio oficial del dólar se ubica en 48,86 bolívares por divisa estadounidense. 

Cálculos de El Cooperante arrojan que la variación acumulada del dólar oficial, desde el 2 de enero hasta este lunes, es de 36,25 %, mientras que el poder adquisitivo del bolívar ha disminuido un 26,60 % en lo que va de año. 

Por su parte, la variación acumulada del tipo de cambio paralelo hasta la fecha de este reporte, se ubicó en 46,31 %, con una depreciación del bolívar de 31,65 %.

La brecha cambiaria entre el dólar paralelo y el oficial es de 7,91 bolívares, equivalente a 16,1 %.

Advertisement

En su esfuerzo por mitigar las presiones sobre la demanda del dólar, el BCV concentró el pasado 19 de noviembre la venta de aproximadamente 215 millones de dólares a la banca, siendo el monto más elevado de intervención cambiaria desde el pasado mes de julio. 

El BCV ha estado inyectando semanalmente entre 60 y 80 millones de dólares en el mercado.

La política de inyección de divisas del BCV a las mesas de los bancos está siendo ineficiente, por eso la brecha cambiaria sigue en aumento y no ha podido controlarla. La solución pertinente es que el ente emisor termine devaluando la moneda hasta acercarse al dólar paralelo por cuanto lo contrario genera arbitraje. 

Durante todo el año, los niveles de inflación se han mantenido controlados, no obstante, la variación intermensual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en octubre fue de 4 %, superior al 0,8 % registrado en septiembre, según datos del BCV. 

Lo que dijo Delcy Rodríguez 

El pasado 17 de octubre, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseguró que la demanda de divisas en el país es consecuencia del “crecimiento económico”. 

Advertisement

Durante un encuentro con empresarios de Fedecámaras, Rodríguez aseguró que Venezuela está creciendo, incluso por encima de las proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

“Digo que es un problema bueno porque demanda más”, expresó. 

Detalló que la variación del tipo de cambio oficial entre enero y septiembre de este año se ubicó en 2.68 %, mientras que en 2023 fue de 96.84 %. 

Además, indicó que la variación del tipo de cambio no oficial en lo que va de año es de 11.88 %. 

“Hay una variación, pero hay que decirlo, hay una gran demanda de divisas también porque el crecimiento requiere más divisas. El bloqueo sigue restringiendo el acceso a Venezuela de las divisas, incluso en los canales de la banca privada se hacen insuficientes”, sostuvo.

Advertisement

En este sentido, la también ministra de Petróleo informó que el Gobierno nacional evalúa la aplicación de medidas coyunturales para reducir la brecha cambiaria entre el dólar oficial del BCV y el dólar paralelo.

“Toca hacer una operación quirúrgica, que se está haciendo, para reducir la brecha, porque genera todo tipo de distorsiones”, expresó.



Tendencias