Economía
Brecha cambiaria entre oficial y paralelo escala a 18,41%
Cálculos de El Cooperante arrojan que la variación del tipo de cambio paralelo hasta la fecha de este reporte, se ubicó en 12,37 %, con una depreciación acumulada en lo que va de año del bolívar de 11 %
Caracas/Foto: Archivo. El Banco Central de Venezuela (BCV) llevó a cabo este lunes la trigésimo novena intervención cambiaria del año con la venta de aproximadamente 81 millones de dólares estadounidenses.
Lea también: Reuters: Funcionario judicial de EE. UU. pidió prórroga para elegir al ganador de la subasta de Citgo
La colocación fijada para la subasta de este 23 de septiembre fue de 41,04 bolívares por euro, mientras que el precio oficial del dólar se ubica en 36,82 bolívares por divisa estadounidense.
Cálculos de El Cooperante arrojan que la variación del dólar oficial, desde el 2 de enero hasta este lunes, es de 2,68 %, mientras que el poder adquisitivo del bolívar ha disminuido un 2,60 %.
Por su parte, la variación del tipo de cambio paralelo hasta la fecha de este reporte, se ubicó en 12,37 %, con una depreciación acumulada en lo que va de año del bolívar de 11 %.
La brecha cambiaria entre el dólar paralelo y el oficial es de 6,78 bolívares, equivalente a 18,41 %.
En lo que va de septiembre, el BCV ha vendido a la banca 335 millones de dólares y de mantenerse la tendencia, el monto total podría incrementar para finales de mes.
Estrategia del BCV
La principal causa de la baja inflación es la política monetaria contractiva del BCV. Las captaciones de la banca pública y privada deben ser encajadas en el BCV en un 73 %. Esto limita la capacidad de los bancos para otorgar créditos, lo que reduce el multiplicador monetario bancario en la economía.
Además, el BCV ha tratado de contener la corrección del dólar haciendo permanentemente intervenciones en el mercado bancario.
Inflación en Venezuela
La variación intermensual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se situó en 1,4% en el mes de agosto, según el Banco Central de Venezuela.
El organismo detalló que desde la creación del INPC hace 17 años, en 11 oportunidades la inflación de agosto ha superado a la de julio. Sin embargo, la inflación de este agosto en particular es notable, ya que se trata de la más baja para este mes desde 2012, cuando se registró un 1,1%, y la segunda más baja desde la instauración del índice a nivel nacional en 2008, que registró un 1,8%.
El Banco Central de Venezuela destacó que esto ocurre "a pesar de las sanciones internacionales y las múltiples restricciones al financiamiento externo que enfrenta el país".
Asimismo, mencionó que este dato cobra especial relevancia en el contexto venezolano, donde históricamente la inflación de agosto supera a la de julio, coincidiendo con el periodo de vacaciones escolares.
Además, durante el segundo cuatrimestre de 2024 (de mayo a agosto), la inflación acumulada alcanzó un 4,6%, marcando la cifra más baja desde 2008 y reflejando un avance hacia la estabilización de precios.
-
Economía13 horas.
Reuters: Buques petroleros hicieron cola en puerto venezolano antes del fin del alivio de sanciones
-
Economía2 días.
Delcy Rodríguez rechaza estimaciones del FMI y lo acusa de "agresión económica" contra Venezuela
-
País1 día.
Maduro anuncia arranque de campaña electoral este #29Abr con 88 movilizaciones
-
Economía13 horas.
Ministro del Trabajo desmiente anuncio de "aumento salarial" viralizado en redes
-
País12 horas.
Candidatos a las elecciones deberán separarse de sus cargos desde este 29Abr, aseguró el CNE
-
Mundo1 día.
Trump firmará orden ejecutiva contra las "ciudades santuario", anuncia la Casa Blanca
-
La Lupa14 horas.
Perfiles: estos son los candidatos a gobernadores postulados por la dupla Rosales-Capriles
-
Economía1 día.
Aumentan las tarifas del pasaje urbano: sepa cuáles son