Connect with us

Economía

Brecha cambiaria entre oficial y paralelo escala a 20,85 %

En solo tres intervenciones de octubre, el BCV ha vendido a la banca un total de 395 millones de dólares para aliviar la brecha cambiaria

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Archivo. El Banco Central de Venezuela (BCV) llevó a cabo este lunes la cuadragésimo tercera intervención cambiaria del año con la venta de aproximadamente 135 millones de dólares estadounidenses.

Lea también: Depositan bono para pensionados del IVSS con nuevo monto

La colocación fijada para la subasta de este 21 de octubre fue de 42,53 bolívares por euro, mientras que el precio oficial del dólar se ubica en 37,04 bolívares por divisa estadounidense. 

Cálculos de El Cooperante arrojan que la variación acumulada del dólar oficial, desde el 2 de enero hasta este lunes, es de 9,26 %, mientras que el poder adquisitivo del bolívar ha disminuido un 8,47 % en lo que va de año. 

Por su parte, la variación acumulada del tipo de cambio paralelo hasta la fecha de este reporte, se ubicó en 22,04 %, con una depreciación del bolívar de 18,05 %.

La brecha cambiaria entre el dólar paralelo y el oficial es de 8,17 bolívares, equivalente a 20,85 %.

Advertisement

En solo tres intervenciones de octubre, el BCV ha vendido a la banca un total de 395 millones de dólares para aliviar la brecha cambiaria.

Estrategia del BCV

La principal causa de la baja inflación es la política monetaria contractiva del BCV. Las captaciones de la banca pública y privada deben ser encajadas en el BCV en un 73 %. Esto limita la capacidad de los bancos para otorgar créditos, lo que reduce el multiplicador monetario bancario en la economía.

Además, el BCV ha tratado de contener la corrección del dólar haciendo permanentemente intervenciones en el mercado bancario.

Inflación en Venezuela 

El pasado 4 de octubre, el BCV indicó que, luego de experimentar una inflación de 1,4% en agosto, esta cayó 0,6 % en septiembre hasta ubicarse en 0,8 puntos. 

El ente emisor señaló que la variación de precios del mes pasado es la más baja para un septiembre. Esto desde que “inició la construcción del índice a nivel nacional en el año 2008”.  

Advertisement

El BCV valora que ello se da a pesar de las “múltiples limitaciones al financiamiento internacional y a recursos propios” por las sanciones. 

Sumado a esto, la institución destacó que la inflación en el tercer trimestre de 2024 fue de 3 %. Esto demuestra, según el banco, el “alcance hacia la estabilización de precios”. 

En cuanto a los sectores que experimentaron un mayor aumento en sus precios, figuran educación, con 4,9 %; bebidas alcohólicas y tabaco, con 1,5 %; salud y restaurantes y hoteles, los dos con 1,4 %. 

Según el Banco Central de Venezuela, tales cifras responden al “resultado palpable de la nueva economía y del esfuerzo de todos los venezolanos”. Esto, en medio de “un contexto de asedio a causa de las sanciones criminales”. 

El BCV también alegó que la economía de Venezuela “no ha gozado de apoyos financieros externos ni acceso a sus propios recursos en el exterior para retornar a la estabilidad”. “Es todo lo contrario”, cerró. 

Advertisement




Tendencias