Economía
Buena parte del pescado que venden en frontera brasileña con Venezuela está contaminado
La investigación prende de nuevo las alertas sobre el riesgo para la seguridad alimentaria en la Amazonía brasileña por el uso de mercurio en actividades mineras
Caracas. La Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el principal centro de investigación médica de América Latina advirtió el martes que los peces de la Amazonía brasileña están contaminados con mercurio en niveles por encima del límite aceptable.
Lea también: "Maduro: "Sobre Venezuela se han impuesto narrativas para aplastar un proyecto político""
El estudio, efectuado entre marzo de 2021 y septiembre de 2022, analizó el pescado ofrecido en los principales centros urbanos de los seis estados brasileños que forman parte integral de la Amazonía (Acre, Amapá, Amazonas, Pará, Rondonia y Roraima).
En el estudio participaron también investigadores de la Universidad Federal del Oeste de Pará (Ufopa), Greenpeace Brasil, el Instituto de Investigación y Capacitación Indígena (Iepé), el Instituto Socioambiental y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF-Brasil).
Los resultados señalan que el 21,3 % del pescado comercializado en los 17 municipios analizados llega a la mesa con niveles por encima del límite aceptable (mayor o igual a 0,5 microgramos por gramo) establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los peores índices fueron encontrados en Roraima, estado fronterizo con Venezuela, donde el 40 % del pescado tenía los niveles de mercurio por encima del límite recomendado, y en Acre, que limita con Perú y Bolivia donde el porcentaje fue del 35,9 %.
La contaminación por mercurio es principalmente dañina para las mujeres embarazadas ya que el feto puede sufrir trastornos neurológicos, daños en los riñones y en el sistema cardiovascular.
Asimismo afecta a los niños, que pueden tener dificultades motoras y cognitivas, incluidos problemas con el habla y el proceso de aprendizaje.
Según el estudio, los índices más altos de mercurio fueron encontrados en especies carnívoras por lo que los expertos hicieron un llamado para controlar su consumo, debido a que son los más demandados por los ciudadanos.
-
País16 horas.
Administración pública trabajará 3 días a la semana ante emergencia climática
-
País2 días.
Maduro advierte a Bukele: “Usted será el responsable si algo le pasa a los venezolanos secuestrados”
-
Mundo2 días.
Papa Francisco recibirá el alta médica este domingo tras más de un mes hospitalizado
-
País2 días.
“Están hasta el cuello”: Cabello vincula a la oposición con trama de narcotráfico en Zulia
-
Economía1 día.
Canasta alimentaria subió a 487 dólares en febrero, según Cendas
-
Vitrina1 día.
Difunden imágenes del funeral del esposo de Carolina Herrera en Nueva York
-
Mundo1 día.
Detienen en Florida a presunto miembro del Tren de Aragua: sería el primero bajo la ‘Ley de Enemigos Extranjeros’
-
Mundo1 día.
Guyana advierte que cualquier “agresión” de Venezuela será “tratada adecuadamente”