Internacionales
Bukele a Petro: "No entiendo su obsesión con El Salvador"
Los comentarios de Bukele se producen horas después de que Petro hiciera referencia a la noticia de que el Gobierno de El Salvador, según la Fiscalía de Estados Unidos, habría pactado en secreto con las pandillas para reducir la tasa de homicidios a cambio de mejores condiciones en las cárceles
Caracas.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele arremetió este jueves contra su homólogo colombiano Gustavo Petro, a quien acusó de supuestamente tener una obsesión con su país.
Lea también: Premian en Madrid al doctor venezolano René Soteldo por descubrir técnica robótica
Los comentarios de Bukele se producen horas después de que Petro hiciera referencia a la noticia de que el Gobierno de El Salvador, según la Fiscalía de Estados Unidos, habría pactado en secreto con las pandillas para reducir la tasa de homicidios a cambio de mejores condiciones en las cárceles.
"Mejor que hacer pactos del gobierno por debajo de la mesa es que la justicia pueda hacerlos encima de la mesa sin engaños y en búsqueda de la paz", escribió el mandatario colombiano en su cuenta de Twitter.
Horas después, Bukele aseguró que "no entiende la obsesión con El Salvador" de Petro, quien le preguntó sobre el reciente escándalo que envuelve a su hijo mayor, Nicolás Petro.
"Póngase de acuerdo. Primero acusa de tratos inhumanos y ahora hablan de "mejores condiciones". Además, no entiendo su obsesión con El Salvador. ¿No es su hijo el que hace pactos bajo la mesa y además por dinero? ¿Todo bien en casa?", sostuvo.
En contexto
Esta no es la primera vez que Bukele y Petro protagonizan un enfrentamiento en redes sociales. El pasado 2 de marzo, el presidente colombiano criticó los métodos carcelarios de su homólogo salvadoreño.
Durante una acto político celebrado al sur de Bogotá, Petro afirmó que Bukele "se siente orgulloso porque redujo la tasa de homicidios a partir, dice él, de un sometimiento de las bandas que hoy andan en esas cárceles, en mi opinión, dantescas".
Además, aseguró que en Colombia la tasa de homicidio y criminalidad se redujo a partir de la inserción de los jóvenes a las escuelas y universidades.
Ante ello, Bukele expresó su deseo de que en Colombia "se logre bajar los índices de homicidios".
"Los resultados pesan más que la retórica". agregó.
La confrontación siguió con otra respuesta por parte de Petro, quien aseguró que la nación neogranadina pasó de "90 homicidios por cada 100.000 habitantes en 1993 en Bogotá a 13 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2022".
"No hicimos cárceles sino universidades", dijo al tiempo que invitó al salvadoreño a "comparar las experiencias" en un foro internacional.
Ante este comentario, Bukele respondió con varias irónicas preguntas y resaltó la "rápida" reducción de la tasa de homicidios en El Salvador.
"¿Desde 1993? 30 años. ¿Usted gobernó 30 años? ¿Bogotá? ¿No es usted presidente de Colombia? Nuestra experiencia: de más de 100 homicidios por cada 100.000 habitantes, ahora estamos en cifras de un solo dígito. Y la reducción fue rápida, porque los muertos no se recuperan", escribió.
-
País2 días.
Capriles sobre su habilitación política: "No negocié con el Gobierno"
-
Economía20 horas.
Delcy Rodríguez rechaza estimaciones del FMI y lo acusa de "agresión económica" contra Venezuela
-
Mundo1 día.
Sube a 40 el número de muertos tras explosión en el puerto de Shahid Rajaei en Irán
-
Mundo2 días.
Tragedia en Vancouver: elevan a once el número de muertos tras atropello masivo durante un festival
-
Mundo15 horas.
Trump firmará orden ejecutiva contra las "ciudades santuario", anuncia la Casa Blanca
-
Mundo18 horas.
Apagón eléctrico en Europa paraliza transporte y comercios: España y Portugal los más afectados
-
País17 horas.
Saime arranca operativo de cedulación sin cita en varias parroquias de Caracas
-
Mundo19 horas.
El cónclave para elegir al nuevo papa comenzará el 7 de mayo