Nacionales
Cabello acusa a EE. UU. de promover un golpe de Estado en Perú
Cabello indicó que la actual crisis política en Perú es un "plan del imperialismo" y enfatizó que a donde va el secretario general de la OEA, Luis Almagro, "tumban al mandatario", en referencia a las reuniones pasadas que sostuvo Castillo con el funcionario uruguayo
Caracas/Foto: Archivo.- El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello acusó este miércoles al gobierno de Estados Unidos de "promover" un golpe de Estado en Perú, luego de la destitución de Pedro Castillo.
Lea también: Maduro anuncia plan para reparar todos los barrios del país
"Hoy (miércoles) le acaban de dar un golpe de Estado al presidente (Pedro Castillo) promovido por Estados Unidos. Tenían listo el comunicado y todo, y la vicepresidenta de turno (Dina Boluarte), esperando", dijo Cabello durante la emisión de su programa 'Con el mazo dando'.
Cabello indicó que la actual crisis política en Perú es un "plan del imperialismo" y enfatizó que a donde va el secretario general de la OEA, Luis Almagro, "tumban al mandatario", en referencia a las reuniones pasadas que sostuvo Castillo con el funcionario uruguayo.
"Lo dijimos aquí exactamente hace dos meses y dos días. Abrirle las puertas a Almagro, que es un miserable, es ya estar condenado a un golpe de Estado dirigido por Estados Unidos", sostuvo.
En este sentido, el funcionario oficialista aseveró que a Venezuela "no le interesa" ser parte de un "sistema corrupto y criminal" que, según dijo, gira alrededor de la OEA.
"Ahí están las consecuencias de un presidente que fue electo por un pueblo, le dio la espalda el pueblo que lo eligió, lo expulsó hasta el mismo partido (Perú Libre) que lo llevó a la Presidencia y lo destituyó un Congreso que tiene más de 86 % de rechazó".
Para Cabello, en Perú "el show ya estaba montado" y advirtió que el mundo se "quedará callado" ante un nuevo golpe de Estado "promovido por Estados Unidos".
"Si eso ocurriera aquí, te aseguro que nuestro pueblo estaría en la calle. Lo que sí es cierto es que la tibieza en política no da resultado, los tibios terminan enredados en su propia tibieza, finalizó.
En contexto
Con 101 votos a favor el Congreso de Perú destituyó de su cargo como presidente de la República a Pedro Castillo, tras haber anunciado la disolución del Parlamento y declarar un toque de queda en esa nación.
La moción del parlamento tuvo 6 votos en contra y 10 abstenciones.
En horas de la mañana, el mandatario tomó la decisión de cerrar el Congreso de la República e instaurar un “gobierno de excepción”.
Castillo además decretó el toque de queda a nivel nacional y declaró en reorganización el sistema de justicia: el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Junta Nacional de Justicia, el Tribunal Constitucional.
Luego de abandonar la sede de Palacio de Gobierno, se informó que se encontraba detenido en la Séptima Región Policial de Lima.
Poco después, Dina Boluarte juró como nueva presidenta de Perú y, durante su primer discurso a la nación, pidió tregua política con el fin de instalar un gobierno de "gobierno de unidad nacional".
"El golpe de Estado no encontró eco en las instituciones de la democracia ni en la calle. Este Congreso ha tomado la decisión y es mi deber acatarlo", dijo.
Asimismo, pidió respeto a los derechos sociales y solicitó un tiempo a las fuerzas políticas del Perú para gobernar.
Boluarte también pidió a la Fiscalía que interviniera en las instituciones del Estado para que los casos de corrupción sean esclarecidos a la brevedad posible.
-
Nacionales2 días.
Video del altercado entre un empleado del Gamma y un usuario era de 2021: la empresa ofreció disculpas en esa fecha
-
Sucesos1 día.
En Carabobo: exdiputado Leandro Domínguez fue encontrado en deterioradas condiciones
-
Nacionales1 día.
Luis Ugalde: "Atentar contra las ONG es como si a usted le cortaran los brazos"
-
Sucesos1 día.
Motorizado falleció en accidente de tránsito en Caracas: cayó al río Guaire
-
Nacionales2 días.
Dinorah Figuera condenó proyecto de ley que fiscalizará a las ONG en Venezuela
-
Nacionales1 día.
Fiscalía investigará hechos violentos ocurridos en las tribunas del Universitario
-
Economía1 día.
ANSA propuso derogar Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras
-
Internacionales10 horas.
Kenia responsabilizó a exdiplomático venezolano de asesinar a embajadora