Nacionales
Cabello: "Es inevitable que la brisa bolivariana llegue a Estados Unidos"
Cabello dijo que con la llegada de Petro al poder en Colombia "se abre un horizonte promisorio en la construcción de la paz en la región"
Caracas. El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello dijo el miércoles en la noche que "es inevitable que la brisa bolivariana llegue a Estados Unidos", tras felicitar a Gustavo Petro por ser electo presidente de Colombia.
Lea también: "Maduro confirmó conversación con Petro y su disposición de normalizar las fronteras"
En su programa "Con El Mazo Dando", transmitido en Venezolana de Televisión (VTV), Cabello aseguró que con el triunfo de Petro "se abre una nueva esperanza para el pueblo de a pie y pobre de Colombia", al tiempo que agregó que le corresponde al presidente Petro y a la vicepresidenta Francia Márquez el reto de "hacerlo muy bien para evitar que la oligarquía colombiana regrese cargada de más odio y termine exterminando a todo ese pueblo".
Cabello ratificó que Petro conversó vía telefónica con Nicolás Maduro para buscar la forma de retomar las relaciones entre los dos países: "Parece que se abre un horizonte promisorio en ese sentido y en la construcción de la paz en la región".
El también diputado de la Asamblea Nacional aprovechó para seguir cargando contra la "oligarquía" colombiana, de la cual dijo que ha exportado sicarios que son capaces de asesinar a presidentes.
"Ningún país latinoamericano o caribeño debe prestarse para hacerle el juego a Estados Unidos, de desestabilizar a toda una región solo porque un gobierno no le es agradable. No son capaces de ganar en unas elecciones de verdad como corresponde".
Para Cabello, se aperturó un nuevo capítulo para la paz en el vecino país, a su vez subrayó que la "brisa bolivariana es inevitable que llegue hasta Estados Unidos".
"Tiene que surgir un verdadero liderazgo, no un Obama, un verdadero líder popular y le ponga freno a las grandes industrias del armamento, farmacéutica, de la guerra, un pueblo que tiene mucha gente buena, es inevitable, esa no es la solución al problema de fondo, pero de que es un avance, es un avance".
Petro dijo el miércoles que se comunicó con la administración de Nicolás Maduro, para comenzar las gestiones que permitan reaperturar la frontera colombo-venezolana.
Por su parte, el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal había felicitado el domingo en la noche a Petro y anticipó "buenos augurios para el comercio transfronterizo".
El izquierdista fue electo como el nuevo presidente de Colombia este 19 de junio, luego de obtener más de 10 millones de votos a favor.
Durante su campaña presidencial, Petro reafirmó el 5 de mayo desde Cúcuta una de sus promesas más controvertidas: restablecer las relaciones diplomáticas del vecino país con la administración de Nicolás Maduro.
-
Vitrina2 días.
Cambios en el Miss Universo: mujeres embarazadas, casadas y divorciadas podrán competir
-
Vitrina2 días.
"Los tiempos cambian": Así reaccionó Osmel Sousa tras las nuevas reglas del Miss Universo
-
Economía14 horas.
Transferencias bancarias serán inmediatas entre diferentes entidades
-
Vitrina21 horas.
¿Chayanne está en Venezuela? Esto es lo que se sabe
-
Vitrina23 horas.
Las fuertes críticas contra Jaime Bayly por su actitud ante la muerte de Diego Bertie
-
Internacionales17 horas.
"Es la hora del cambio": Las primeras palabras de Gustavo Petro como presidente de Colombia
-
Sucesos2 días.
Detienen a tres adolescentes en Aragua: abusaron y asesinaron a un niño
-
Internacionales17 horas.
Joe Biden sale del confinamiento tras dar negativo a la COVID-19