Nacionales
Cabello: Guaidó se quedó sin apoyo de Voluntad Popular y tuvo que huir del país
El primer vicepresidente del PSUV resaltó que Guaidó «no estaba invitado» a la Conferencia Internacional sobre Venezuela convocada por el presidente Gustavo Petro, que tendrá lugar este martes 25 de abril en la ciudad de Bogotá, y a la que tampoco acudirá el chavismo
Caracas/Foto: Cortesía.- El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello aseguró este lunes que el dirigente opositor Juan Guaidó abandonó el país después de que Voluntad Popular (VP) decidiera retirar su candidatura a la elección primaria convocada para el 22 de octubre.
Lea también: Guaidó se fue a Colombia sin invitación ni retorno seguro
«Nosotros dijimos que el domingo iba a ocurrir algo en Voluntad Popular; la verdad es que lo que ocurrió es que su propio partido le quitó la candidatura, y ante esa situación, sin ningún tipo de apoyo ni siquiera de su partido, tuvo que huir de este país», dijo Cabello durante una rueda de prensa transmitida por el canal estatal VTV.
Asimismo, resaltó que Guaidó «no estaba invitado» a la Conferencia Internacional sobre Venezuela convocada por el presidente Gustavo Petro, que tendrá lugar este martes 25 de abril en la ciudad de Bogotá, y a la que tampoco acudirá el chavismo.
«Es el destino de aquellos que juegan con la esperanza de la gente. Hace poco lo escuchamos decir ‘Maduro pon la fecha’ y de ‘Maduro pon la fecha’ (salió) a la carrera, como los cobardes, muy cobarde».
Cabello afirmó que, tras esta situación, le corresponde a Voluntad Popular anunciar, en los próximos días, quién será su nuevo representante en las elecciones primarias.
«Yo no sé si van a hacer primarias a estas alturas, pero es contradictorio que alguien quiera participar en unas elecciones presidenciales que sabe que tienen su metodología», sostuvo.
En este sentido, anticipó que la oposición aceptará «todo el apoyo del CNE» en los comicios en los que se elegirá al candidato unitario que enfrentará al chavismo en las presidenciales de 2024.
«Seguramente lo van a decir en cualquier momento (…) y debe ser así, no hay manera de que quemen las actas».
Más temprano, Guaidó anunció su llegada a Colombia, donde se reunirá con las delegaciones que participarán en la conferencia internacional que busca reactivar las negociaciones entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición.
«Acabo de llegar a Colombia, de la misma manera que lo han hecho millones de venezolanos antes que yo, a pie. He venido en el marco de la cumbre convocada por el presidente Petro para este martes 25 de abril», reza el comunicado publicado en su cuenta de Twitter.
El dirigente reiteró que en las últimas semanas han aumentado «las amenazas» en su contra por parte del chavismo, quien habría ordenado su encarcelamiento.
«Su objetivo es callar mi voz. Yo no voy a permitirle eso a Maduro. A pesar del riesgo que implica salir nuevamente a buscar apoyo del mundo para los venezolanos, como lo he hecho antes, no voy a dejar de hacerlo», agregó.
-
Sucesos2 días.
Detienen a sexagenaria en Maiquetía con 200 mil euros ocultos bajo la faja
-
Nacionales1 día.
Renuncia presidente de la CNdP en Cojedes y alega «falta de condiciones» para la Primaria
-
Nacionales2 días.
Cabello: Esperamos que haya elecciones para que Maduro siga siendo el presidente
-
Economía2 días.
Sector turismo reporta baja ocupación hotelera en temporada vacacional
-
Nacionales1 día.
Gobierno anuncia operación contra la delincuencia organizada en Tocorón
-
Economía2 días.
Sistema Patria entrega nuevo bono este martes: sepa quiénes lo reciben
-
Economía21 horas.
Bloomberg: Tribunal de EE. UU. ordenó a Pdvsa pagar 348 millones de dólares de deuda
-
Nacionales1 día.
Rodríguez tilda de «esperpento» a Almagro por defender licitación de Guyana en zona disputada