Connect with us

Nacionales

Cabello: "La ruta para resolver la disputa con Guyana está en el Acuerdo de Ginebra"

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela aseguró que aquellos que no acompañen la consulta popular “tienen como jefe al imperialismo”

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Archivo. El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello afirmó este sábado que la “ruta” para resolver la disputa con Guyana se encuentra en el Acuerdo de Ginebra de 1966, el cual fue firmado durante el gobierno de Raúl Leoni e impulsado por la gestión de Rómulo Betancourt. 

Lea también: Ecarri rechaza que postura de Machado coincida con el vicepresidente de Guyana

Durante una alocución transmitida por el canal estatal VTV, Cabello recordó que quedan ocho días para el referendo consultivo sobre El Esequibo, por lo que pidió a la población “no caer en provocaciones de otros”. 

“Nosotros sabemos cómo son las cosas en ese sector de la oposición, sobre todo en el sector radical, los mueve tanto el odio que piden sanciones, bloqueos y persecuciones (...) El tema central nuestro es la defensa de nuestra Guayana Esequiba. No pisemos el peine a nadie, que se queden con las ganas, después del 3 (de diciembre), hablamos. Máxima concentración en la tarea y máxima unidad”, expresó. 

Instó a salir a votar en la consulta popular porque “si hay una respuesta tímida o tibia, van a pensar que no nos importa El Esequibo, por el contrario, si hay una gran manifestación de votos, el mundo va a saber cuál es la actitud de todo un pueblo en la defensa de su territorio”. 

Asimismo, Cabello consideró que aquellos que no acompañen la consulta popular “tienen como jefe al imperialismo”. 

Advertisement

“Venezuela no le ha declarado la guerra a nadie (...) Pero debemos estar muy claros que detrás de la posición agresiva, grosera e insolente de quien hoy gobierna Guyana, están los intereses del imperialismo norteamericano y de las transnacionales petroleras”, sostuvo.

En este sentido, recordó que, en el caso de la Guayana Esequiba, el país está “defendiendo muchas cosas”, entre ellas la historia. 

“Esto no es un capricho, es una razón histórica. No hay forma ni manera que el imperio norteamericano y sus aliados puedan hacernos daño si estamos unidos”. 

Según Cabello, Venezuela no le ha faltado el respeto a ningún país y aseguró que, dentro de la oposición, “hay sectores perversos”. 

“Si algo tenemos nosotros en este instante son argumentos para defender la propuesta de la consulta popular (...) El imperialismo controla organismos del orden mundial porque ellos son los que pagan y amenazan”, dijo.

A su vez, el funcionario aseveró que Venezuela “jamás ha invocado ni aceptado a la Corte Internacional de Justicia”, con el fin de buscar una solución al conflicto territorial, debido a que la “ruta para estas diferencias están contempladas en el Acuerdo de Ginebra”.

Advertisement

“Nunca hemos aceptado que la Corte Internacional de Justicia pueda tener competencias en un asunto que debe resolverse entre los países (...) La CIJ está metiendo la cuchara donde nadie la ha llamado, de manera grosera, de manera arbitraria”.

Además, Cabello indicó que el Estado venezolano no entregará el territorio Esequibo a Guyana y acusó a Georgetown de “invadir el territorio de manera arbitraria con el apoyo de potencias extranjeras”. 

Pese a que señaló a los políticos que piden resolver la disputa en la CIJ de ser “unos asalariados de la ExxonMobil”, Cabello pidió a los distintos partidos políticos de la oposición de brindar un “apoyo especial” para la votación del domingo. 

“Nosotros tenemos sobradas razones para votar cinco veces sí (...), pero les pido que no nos confiemos, no caigamos en el triunfalismo, vamos a asegurarnos de que la persona fue a votar”, sentenció. 



Tendencias