Mundo
Cámara de Representantes de EE. UU. aprueba "Ley Bolívar" para cortar financiamiento a Maduro
El representante Michael Waltz afirmó que esta Ley "transmite un mensaje claro a Maduro y a otros líderes mundiales: no habrá lugar para el apaciguamiento ni para la impunidad en respuesta a acciones ilegales"
Caracas. / Foto:@HouseDailyPress.- La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el lunes la Ley Bolívar, que busca fortalecer las sanciones y congelar activos del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Lea también: Maduro ordena a Conatel gestionar el retiro de todos los retos virales de TikTok
En la sesión llevada a cabo el 18 de noviembre, el representante Michael Waltz afirmó que esta Ley "transmite un mensaje claro a Maduro y a otros líderes mundiales: no habrá lugar para el apaciguamiento ni para la impunidad en respuesta a acciones ilegales".
Además, subrayó la necesidad de que la política estadounidense se base en la "solidaridad" con aquellos que buscan romper las cadenas de la "opresión".
Waltz subrayó la situación que enfrenta Venezuela, atribuyéndola a las políticas de Maduro y su círculo cercano. Destacó que el presidente de Venezuela "desconoce la voluntad del pueblo", fomentando la "violencia" contra la oposición.
Asimismo, enfatizó la importancia de mantener la solidaridad con los activistas que "luchan por la libertad". "Hay que fortalecer las sanciones actuales contra el gobierno y buscar nuevas medidas que limiten los recursos de Maduro, que utiliza para pisotear la libertad y el bienestar de los venezolanos", afirmó.
Por otra parte, la representante Debbie Wasserman Schultz señaló que esta legislación bipartidista está destinada a "desmantelar la red de apoyo que sustenta a Maduro, dejando claro que los ciudadanos estadounidenses no tolerarán la represión antidemocrática y que no respaldarán su Gobierno a través de subsidios u otras formas de apoyo económico".
"EE. UU. no respaldará a Maduro"
María Elvira Salazar, presidenta del Subcomité del Hemisferio Occidental del Comité de Asuntos Exteriores, reafirmó la postura de la Cámara al declarar que Estados Unidos "no legitimará ni respaldará a Maduro".
La Ley Bolívar se suma a las sanciones existentes, estableciendo una prohibición para que el gobierno de EE. UU. contrate a cualquier individuo o entidad que mantenga relaciones comerciales con la administración de Maduro, así como con cualquier futuro gobierno en Venezuela que no sea "reconocido como legítimo" por Estados Unidos.
El proyecto de ley incluye exenciones para contratos relacionados con asistencia humanitaria y socorro en caso de desastre, asegurando que los esfuerzos de ayuda a la población venezolana no se vean afectados.
Se espera que la legislación sea considerada por el Senado en los próximos días, antes de ser enviada al presidente para su firma.
The House passed H.R. 825 by a voice vote. https://t.co/AYqbs0gTg8— House Press Gallery (@HouseDailyPress) November 18, 2024
-
Economía2 días.
IVSS anunció la fecha de pago de la pensión del mes de abril
-
Mundo2 días.
Hermanos y compañera de piso del venezolano que asesinó a Laken Riley serán deportados
-
Mundo17 horas.
Canadá impone sanciones contra ocho altos funcionarios de Venezuela
-
Vitrina2 días.
En video: actriz Milena Santander vende frutas y hortalizas en Los Chaguaramos
-
País2 días.
Delcy Rodríguez reitera que El Salvador "está obligado" a informar sobre migrantes venezolanos
-
Mundo2 días.
CBS News publicó los nombres de los venezolanos deportados por EE. UU. a El Salvador
-
País2 días.
Estudiantes de la UCV denunciaron que fue borrado homenaje a jóvenes fallecidos en protestas
-
País1 día.
Jorge Rodríguez afirma que contrataron a los "mejores bufetes" para defender a migrantes en El Salvador