Connect with us

Economía

Cámara Venezolana de Centros Comerciales afirma que brecha cambiaria afecta al mercado

La representante precisó que el aumento del dólar está limitando la programación de la reposición de inventarios

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Archivo.- La directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), Claudia Itriago destacó este viernes que el incremento del dólar está afectando al sector debido a que la disposición del presupuesto se debe modificar a diario. 

Lea también: Ecoanalítica: Precios en divisas aumentarán por brecha cambiaria

En entrevista para Unión Radio, la representante precisó que el aumento del dólar está limitando la programación de la reposición de inventarios y de los presupuestos para llevar a cabo sus actividades comerciales. Ante esto, acotó que la adquisición de los productos para esta Navidad se podría ver “perjudicada” a menos de dos meses de terminar el año. 

“Veníamos con al menos dos años y medio con el tipo de cambio controlado, lo que permitía a los comerciantes programar adecuadamente sus reposiciones de inventarios y presupuestos. El tema cambiario, ahorita con esta volatilidad, afecta incluso hasta a los venezolanos, porque uno dispone de un presupuesto que cambia de un día para otro”, comentó. 

Por otra parte, Itriago se refirió a las visitas realizadas por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) a los establecimientos comerciales en el  país, explicando que estas inspecciones tienen como fin hacer el llamado a los comerciantes para que apliquen la tasa del dólar oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) en sus ventas.

"Ellos lo que están haciendo ahorita es un llamamiento. No ha llegado a un hecho de multas. Si el negocio recae en un proceso de segundo llamado a cumplir la ley, se abrirá un procedimiento", dijo. 

Advertisement

Sobre la afluencia de clientes en los centros comerciales, la directora mencionó que en el primer trimestre del año se registraron “números muy bajos”, los cuales -aunque presentaron un leve incremento entre abril y junio- no han mejorado debido a la situación política que se mantiene desde julio. 

Cavececo aspira que en estos últimos meses el comercio pueda aumentar con las actividades navideñas. “Tenemos mucha fe en estos últimos dos meses, ya que el año se ha presentado bastante interrumpido en cuanto al cronograma”.



Tendencias