Connect with us

Mundo

Canadá expresa su “preocupación” por las detenciones de Enrique Márquez y Rafael Tudares

La nación exigió la liberación de todos los políticos, activistas y defensores de DD. HH. que se encuentran detenidos

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Archivo.- Canadá condenó este miércoles la detención del excandidato presidencial, Enrique Márquez, del director ejecutivo de Espacio Público, Carlos Correa, y del yerno del opositor Edmundo González Urrutia, Rafael Tudares, en Caracas.

Lea también: Maduro dice que decreto para reformar la Constitución será su primera decisión tras juramentación

En su cuenta de X, el país norteamericano rechazó las detenciones de activistas venezolanos, defensores de derechos humanos, políticos opositores y sus familias por parte de funcionarios de la administración de Nicolás Maduro. 

“Pedimos su liberación inmediata, así como la de todos los presos políticos de Venezuela”, exhortó en la publicación el Gobierno canadiense. 

Canadá ha expresado en reiteradas ocasiones su “profunda preocupación” por las acciones que ha llevado a cabo el Gobierno venezolano tras las elecciones presidenciales del 28 de julio. “Canadá mantiene su compromiso inquebrantable con los derechos humanos, el Estado de derecho y la democracia en Venezuela y en toda la región”, sostuvo en diciembre.

Asimismo, sobre los comicios, la nación ha pedido que las autoridades de Venezuela inicien un “proceso de transición” para el “reconocimiento” de los “verdaderos resultados” de los comicios.

Advertisement

Detenciones en Venezuela

Agentes de seguridad del Estado arrestaron a Enrique Márquez el martes, según denunció el partido político Voluntad Popular (VP), quien exigió su "aparición inmediata" y afirmó que "no ha cometido ningún delito".

"Márquez, al igual que la mayoría de los venezolanos, no avaló el fraude de Maduro el pasado 28 de julio", se lee en una publicación de X.

Horas antes, Márquez había rechazado la presencia de encapuchados en la vivienda del exdiputado Juan Barreto, afirmando que "siempre hemos sostenido que la paz no se decreta, sino que se construye a través del entendimiento y el respeto hacia quienes piensan de manera diferente".

Por su parte, Tudares, esposo de Mariana González, hija del exembajador, fue arrestado el pasado 7 de enero frente a sus hijos de 6 y 7 años. “Lo interceptaron hombres encapuchados, vestidos de negro, lo montaron en una camioneta color dorado, placa AA54E2C y se lo llevaron. A esta hora se encuentra desaparecido”, puntualizó González Urrutia.

Parte de la familia del diplomático venezolano permanecía en el territorio nacional, a pesar de la salida del país de González Urrutia en septiembre de 2024. 

Advertisement

Estas detenciones se unen a las de otros opositores detenidos, entre los que se destacan: Jesús Armas, activista y exconcejal de Caracas; Rafael Ramírez Colina, exalcalde de Maracaibo; Freddy Superlano, dirigente de Voluntad Popular (VP); Biagio Pilieri, coordinador nacional de Convergencia; Perkins Rocha, abogado de Vente Venezuela; y Alfredo Díaz, dirigente de Acción Democrática en resistencia.





Tendencias