Connect with us

Internacionales

Colombia busca garantizar una "transición pacífica" en Venezuela tras las elecciones

El ministro colombiano Luis Gilberto Murillo resaltó la importancia de que las elecciones en Venezuela sean "justas, competitivas y libres"

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas / Foto: @CancilleriaCol.-El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, explicó este miércoles en la conferencia del Consejo de las Américas que la propuesta del presidente Gustavo Petro de un plebiscito en Venezuela busca garantizar una "transición pacífica" después de las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Lea también: Edmundo González y María Corina Machado participan en la Conferencia Anual de Washington

Durante su intervención, Murillo resaltó la importancia de que los comicios en Venezuela sean justos, competitivos y libres, destacando la preocupación de Colombia por la situación de casi 2.5 millones de migrantes venezolanos en su territorio, así como por motivos de seguridad, económicos y humanitarios.

"La tercera área en la que colaboramos bastante es en migración. (…) Colombia es un modelo en términos de migración, con el apoyo de los Estados Unidos, Colombia ha recibido casi 2.5 millones de venezolanos y de otros migrantes en el país", detalló el canciller.

Asimismo, resalto que Colombia brinda atención médica a aproximadamente 2.3 millones de migrantes en su sistema de salud y cerca de setecientos mil niños migrantes están matriculados en las escuelas.

Murillo manifiesta que este es un costo significativo para el país, ya que representa casi un punto porcentual del producto interno bruto (PIB) del país. Además, dijo que aproximadamente el 6% de la población total de Colombia, son migrantes.

Advertisement

El canciller informó que Colombia está respaldando el proceso de negociación que se está llevando a cabo en México, con el objetivo de avanzar hacia la apertura democrática y el levantamiento de sanciones.

Conversaciones diplomáticas

Mencionó que se están manteniendo conversaciones diplomáticas con diferentes actores, incluyendo el gobierno venezolano y la oposición.

Aunque no se ha llegado a un acuerdo concreto, Murillo explicó que la propuesta del presidente Petro, respaldada por el presidente de Brasil, Lula da Silva, es que este eventual pacto democrático sea sometido a referendo para su aprobación.

Esto, según el ministro, garantizará una transición tranquila después de las elecciones en Venezuela.





Advertisement

Tendencias