Internacionales
Canciller de Uruguay aboga por que decisiones de Mercosur no se tomen solo por consenso
Efe.- El canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, dijo este martes que hay que pensar en usar "otro mecanismo que no sea el consenso" para la toma de decisiones dentro del Mercosur, como las "mayorías cualificadas", al referirse a la crisis generada por las diferencias en torno a la presidencia del bloque.
Lea también - Tabaré Vázquez: Situación de Mercosur es preocupante ante presidencia de Venezuela
El lenguaje que se usa (en el Mercosur) es el consenso, lo que significa que basta que uno no esté de acuerdo para que no se resuelva. Una de las cosas que hay que pensar para el futuro es usar algún otro mecanismo que no sea el consenso", expresó Nin Novoa en la emisora local Radio Universal.
Lea también - ¡Se volteó la tortilla! Revisarán “incumplimientos” de acuerdos de Venezuela en el Mercosur
Así, habló de "mayorías cualificadas" y aseveró que "el poder de veto no es un lenguaje que se utilice en el Mercosur". El canciller uruguayo se refirió así a la crisis abierta en el Mercosur por la falta de consenso entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay para hacer un traspaso de la presidencia pro tempore del bloque a Venezuela.
Además, a las palabras del locutor del programa de radio sobre que Venezuela "no está colaborando mucho" para resolver la crisis, Nin Novoa respondió que "es verdad" que el país caribeño "no ayuda" a resolver el problema con su postura. El 29 de julio, Uruguay anunció al resto de socios del Mercosur que finalizaba su mandato y a continuación Venezuela comunicó al bloque que asumía la presidencia semestral del bloque, a pesar de que no se había realizado ningún tipo de acto, como una cumbre de jefes de Estado, protocolo habitual para el traspaso.
Esto motivó las protestas de Argentina, Brasil y Paraguay que dicen no reconocer la presidencia venezolana del bloque. La crisis subió de tono el 3 de agosto tras las declaraciones del presidente Nicolás Maduro, quien llamó a los venezolanos a "cerrar filas" ante la persecución de la "triple alianza de torturadores de Suramérica", en referencia a los Gobiernos de los presidentes de Argentina, Mauricio Macri; de Brasil, Michel Temer; y de Paraguay, Horacio Cartes.
"Nosotros lo que estamos haciendo es todo en el marco de la reserva porque lo peor que podemos hacer es hacer declaraciones públicas y recriminarnos unos a otros las causas de esta parálisis. Lo que estamos haciendo es tratando de buscar cursos de acción que no paralicen al Mercosur", expresó Nin Novoa. "Me parece que discutir por los medios no es conveniente en estos momentos", continuó.
El ministro indicó que ahora mismo no hay una fecha para que se reúnan los presidentes del bloque pero que los cancilleres están en contacto continúo y que si se realiza una cumbre de jefes de Estado en ella estará el mandatario uruguayo, Tabaré Vázquez. Asimismo, se refirió a la reunión de coordinadores de Argentina, Brasil y Paraguay que tendrá lugar el próximo viernes y en la que se analizará el nivel de cumplimiento de Venezuela de la normativa del Mercosur.
-
Nacionales2 días.
Exalcalde de Anaco "Frasito" estaría siendo investigado por corrupción en Pdvsa
-
Nacionales14 horas.
Maestros exigieron aumentos de salarios y la renuncia de Santaella en Caracas
-
Vitrina2 días.
La actriz colombiana Carmen Villalobos presumió su romance con un venezolano
-
Internacionales18 horas.
El actor Steven Seagal inauguró Centro de Aikido para formación militar en Rusia
-
La Lupa21 horas.
Perfil psicosocial de Venezuela: Tres mundos en tensión
-
Economía2 días.
Sistema Patria anunció el pago del bono "Economía Familiar" de marzo
-
Vitrina18 horas.
Joven venezolano sorprendió con su voz a Alejandro Fernández en el Poliedro
-
Internacionales1 día.
Crisis en Israel: Estallan manifestaciones contra Netanyahu en varias ciudades