Connect with us

Nacionales

Canciller Yván Gil tildó de "infantil" a EE. UU. tras reunión con Dinorah Figuera

Este miércoles 15 de marzo, Figuera se reunió con funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos, quienes reiteraron su apoyo al Parlamento de 2015 para "devolver a Venezuela la democracia que su pueblo merece"

Foto del avatar

Publicado

/

gil

Caracas/Foto: Archivo.- El canciller Yván Gil tildó el miércoles "infantil" al Gobierno estadounidense después de que funcionarios del Departamento de Estado se reunieran con la presidenta de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015, Dinorah Figuera.

Lea también: Venezuela registró 762 protestas durante el mes de febrero

"Deseamos el mayor éxito al Departamento de Estado en la edificación de las relaciones con Narnia.  Encuentro risible que confirma el infantil empeño de EE. UU. de promover una fantasía política y diplomática fracasada", escribió Gil en su cuenta de Twitter. 

Este miércoles 15 de marzo, Figuera se reunió con funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos, quienes reiteraron su apoyo al Parlamento de 2015 para "devolver a Venezuela la democracia que su pueblo merece". 

En contexto

A principios del mes de enero, el gobierno del presidente estadounidense Joe Biden anunció que continuaría al Parlamento electo en 2015 como la "última institución democrática que queda en Venezuela" después del fin del "gobierno interino" encabezado por Juan Guaidó. 

En aquel entonces, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price dijo que Estados Unidos continuaría apoyando al pueblo venezolano en "su deseo de una restauración pacífica de la democracia a través de elecciones libres y justas", así como también "continuará apoyando a la oposición democrática".

Advertisement

"Seguimos haciendo un llamado a Nicolás Maduro para que avance significativamente en las negociaciones en México con la Plataforma Unitaria enfocadas en las elecciones de 2024. La publicación de un calendario electoral, la reincorporación de candidatos y la devolución del control de los partidos políticos a los líderes legítimos, la actualización del registro electoral y la autorización de misiones de observación electoral internacional son elementos cruciales de esta negociación", agregó. 

Asimismo, el Gobierno estadounidense instó a implementar las recomendaciones de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) en 2021 con el fin de "mejorar los procesos electorales futuros en línea con los compromisos internacionales sobre elecciones democráticas".

Price también resaltó que EE. UU. apoya los esfuerzos para "aliviar el sufrimiento del pueblo venezolano y poner fin a las crisis humanitarias en Venezuela a través de la cooperación internacional".

"Desde 2017, Estados Unidos ha proporcionado más de 2300 millones de dólares en asistencia humanitaria tanto dentro de Venezuela como a los venezolanos obligados a huir por toda la región. El patrón de represión política y abusos desenfrenados de los derechos humanos del régimen de Maduro, así como las severas restricciones a los actores políticos y de la sociedad civil y la libertad de expresión, han privado al pueblo venezolano de la autodeterminación democrática. Apoyamos los esfuerzos de la Plataforma Unitaria y otros actores para instaurar el orden democrático y el estado de derecho en Venezuela", expresó.  

Estados Unidos no reconoce a Maduro como presidente por considerar fraudulenta su reelección en 2018 y desde entonces apoyó al dirigente opositor Juan Guaidó, quien se proclamó "presidente encargado" de Venezuela en 2019.

Advertisement

Desde entonces, Guaidó obtuvo el control de activos venezolanos bloqueados en el extranjero, pero nunca pudo asumir el poder real pese a un amplio apoyo internacional que ha mermado con el paso de los últimos años. El 30 de diciembre de 2022 recibió una última estocada: la propia oposición decidió poner fin al “gobierno interino” a partir de enero de este año. 

Un giro que no ha hecho cambiar la posición de la Casa Blanca, pese a que en marzo de 2022 mantuvo negociaciones con el gobierno de Maduro para el canje de prisioneros, y en medio de la crisis petrolera desatada por las sanciones impuestas a Rusia tras la invasión a Ucrania.





Tendencias