Connect with us

Nacionales

¿Capricho o necesidad? Lo que hay detrás de reconversión anunciada por Nicolás

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas, 23 de marzo.- Este jueves el presidente Nicolás Maduro anunció una nueva reconversión del bolívar. La moneda nacional por segunda vez en 10 años tendrá tres ceros menos, por lo que un producto que en la actualidad vale 180 mil bolívares pasará a costar 180 bolívares.

Lea también: ¿Cuánto durarán? Conozca los billetes del nuevo cono monetario que anunció Maduro

La medida fue tomada por el mandatario nacional en un escenario muy distinto al de la reconversión que aplicó el fallecido Hugo Chávez en 2007 -que eliminó tres ceros a la moneda- cuando no había hiperinflación, pero sí una inflación alta. En ese entonces, se hizo bajo la promesa de llevar al país a una inflación de un dígito, situación que en la práctica no ocurrió.

Luego de nueve años de la primera reconversión monetaria, la inflación pasó de 31,9% en 2008 a 2.616% en 2017 (cifra de la Asamblea Nacional), por lo que el Gobierno se vio en la necesidad de modificar el cono monetario en 2017 para agregar billetes de Bs 1.000, Bs 2.000, Bs 5.000, Bs 10.000, Bs 20.000 y Bs 100.000 que permitirían hacer frente a los altos precios de los productos.

Los expertos en economía advierten que la nueva reconversión solo es una medida del gobierno para tapar la hiperinflación del país, la cual seguirá en aumento si no se toman los correctivos correspondientes para reducirla. “La reconversión monetaria es para enmascarar la inflación y no sacar billetes, por ejemplo, de un millón y así pasar el de 100.000 a 100”, indicó a El Nacional el economista José Guerra.

“Si no se pudo retirar del mercado el billete de 100 que era uno solo ¿Se va a retirar todo el cono monetario en dos meses? Eso es imposible”, indicó el economista Jesús Casique. Por su parte, Luis Oliveros agregó que, para el 4 de junio, día en el que sale el nuevo cono, "lo más probable es que las dos familias de billetes circulen en el país seguro que no van a tener listo el proceso para ese día”, dijo.

Advertisement

Le puede interesar: ¡Eliminarán tres ceros al bolívar! Maduro anunció una nueva reconversión monetaria

En la actualidad Venezuela enfrenta una severa crisis de efectivo, lo que trajo como consecuencia que muchas de las transacciones se hagan con medios electrónicos como puntos de venta o transferencias bancarias. De acuerdo con los economistas, esta situación se debe a que el porcentaje de billetes en circulación es muy bajo, lo que produce su escasez.

Sobre una posible solución a este problema con el nuevo cono monetario, Oliveros y Guerra expusieron que todo dependerá de la cantidad de billetes que el gobierno traiga. Si son pocos, la escasez se mantendrá. “Es una perdida cuantiosa para el Estado porque cada billete de 100 bolívares cuesta 10 centavos de dólar más o menos”, indicó Guerra al ser consultado sobre esta situación.



Tendencias