País
Capriles critica a “pseudodirigentes” por apoyar el retiro de la licencia a Chevron
El dirigente político dijo que estas personas no están en Venezuela y tampoco “pasan roncha”
Caracas/Foto: Archivo.- El exgobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, se refirió este martes a la medida del Departamento del Tesoro de anular la licencia que permitía a Chevron operar en Venezuela, al criticar a los “pseudodirigentes” políticos que respaldan tal decisión.
Lea también: Chevron dice que “acatará” orden de la OFAC de la liquidar operaciones en Venezuela
En su cuenta de X (antiguo Twitter), el excandidato presidencial dijo que estas personas no están en Venezuela y tampoco “pasan roncha”.
Al unísono, Capriles criticó al Gobierno de Nicolás Maduro por “despilfarrar millones de dólares” y hacer de Pdvsa su “caja chica”, mientras destruían la “industria petrolera” del país.
“Por un lado, un Gobierno que destruyó y hundió la industria petrolera venezolana. Saquearon y despilfarraron miles de millones de dólares de fondos de los venezolanos e hicieron de Pdvsa su caja chica partidista. Y, por otro lado, unos pseudodirigentes que no viven en Venezuela y que no pasan roncha y celebran cualquier medida que deteriore la principal fuente de ingresos del país”, precisó Capriles.
En sus palabras, el venezolano de a pie “nunca” estará de acuerdo “con una u otra opción”. “Basta de corrupción y destrucción y basta de promover acciones que no van a producir un cambio político y debilitan el bienestar de la gente”.
“Siempre hay que poner a la gente por encima, siempre la razón debe ser la búsqueda del bien común, el bien de Venezuela”, precisó Capriles, sin mencionar nombres.
Por un lado un Gobierno que destruyó y hundió la industria petrolera venezolana. Saquearon y despilfarraron miles de millones de $ de fondos de los venezolanos e hicieron de PDVSA su caja chica partidista. Y por otro lado unos pseudo dirigentes que no viven en Venezuela y que NO…— Henrique Capriles R. (@hcapriles) March 4, 2025
30 días para cerrar operaciones
Más temprano, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE. UU. canceló oficialmente la licencia que permitía a Chevron trabajar en Venezuela, por lo que le dio 30 días para cerrar sus operaciones en el país caribeño.
El Tesoro emitió la Licencia General de Venezuela 41A. Esta ordena la liquidación de “ciertas transacciones relacionadas con las empresas conjuntas de Chevron en Venezuela”.
Dicha ordenanza establece que todas las transacciones autorizadas bajo la Licencia General 41 tendrán hasta el 3 de abril para cesar definitivamente.
Asimismo, la OFAC ordenó a la petrolera no pagar impuestos o regalías al Gobierno de Venezuela. Además, desautoriza el pago de cualquier dividendo, incluyendo un dividendo en especie, a Pdvsa “o a cualquier entidad”, incluso si la estatal tiene en ella una participación del 50% o más.
El Tesoro también prohibió la venta de petróleo “o productos petrolíferos producidos por o a través de las JV de Chevron para la exportación a cualquier jurisdicción que no sea Estados Unidos”. Lo mismo con cualquier transacción “que involucre a una entidad ubicada en Venezuela que sea propiedad o esté controlada por una entidad ubicada en” Rusia.
Posteriormente, en un comunicado recogido por Argus Media, la empresa dijo estar al tanto de la ordenanza del presidente Donald Trump. Por esa razón, acatarán “cualquier instrucción dada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para implementar esa directriz”.
La respuesta de Venezuela
Como respuesta a la anulación de la licencia contra la petrolera, el Gobierno de Venezuela anunció que ha activado el “plan de independencia productiva absoluta”.
En un comunicado, la vicepresidenta y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, aseguró que el Gobierno de Donald Trump “sucumbió” a la presión de la oposición venezolana al anular la licencia.
“Chevron tiene más de cien años operando campos petroleros en Venezuela, y hoy, gracias al lobby del extremismo venezolano, la han apartado de sus operaciones en el país”, manifestó.
Rodríguez acusó a la nueva administración estadounidense de pretender hacer daño al “pueblo venezolano” al autoinfligir un “perjuicio al causar incremento en el precio de los combustibles”. También al afectar “la seguridad jurídica de las inversiones de sus empresas en el extranjero, poniendo en entredicho la supuesta y engañosa libertad económica”.
Como consecuencia, precisó que Nicolás Maduro ordenó activar el “plan de independencia productiva absoluta”. Así, la industria de hidrocarburos y la economía del país seguirán “su recuperación estable y diversificada”.
Sin embargo, no se ofrecieron detalles de qué consta dicho plan.
-
Sucesos24 horas.
Detienen a exfuncionario del Cicpc: EE. UU. ofrecía millonaria recompensa por su captura
-
Economía1 día.
Inició el depósito de un bono tasado en 87,58 dólares por el Carnet de la Patria
-
Mundo2 días.
Mueren dos personas en el tiroteo de la Universidad Estatal de Florida
-
Tecnología y Curiosidades2 días.
¿Cuál es el origen y por qué se celebra el Jueves Santo?
-
País2 días.
María Verdeal rechaza “nauseabundas descalificaciones” contra Juan Requesens
-
Mundo20 horas.
Niña de 10 años conoció a un hombre en una plataforma de videojuegos y terminó secuestrada en EE. UU.
-
Vitrina2 días.
Joe Jonas sorprende a sus fanáticos con inesperada visita a popular panadería venezolana en Miami (Video)
-
Sucesos1 día.
Incendio afectó una churuata del Hotel Hesperia Playa El Agua en Margarita