Connect with us

País

Capriles dice que "no se puede aplaudir" arancel de Trump a países que compren petróleo venezolano

El exgobernador de Miranda recordó que el país suma tres años sin aumento de salario ni pensiones, por lo que pidió "acciones que pongan primero al bien común y la gente"

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Archivo.- El excandidato presidencial y exgobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, aseguró este martes que "no se puede aplaudir" la decisión de la administración de Donald Trump de imponer un arancel del 25 % a los países que compren petróleo o gas de Venezuela. 

Lea también: Saime y Saren modifican su horario de atención por orden del Ejecutivo Nacional

"No es verdad que los venezolanos que estamos en Venezuela apoyamos y celebramos medidas que nos afectan que dicten desde los EE. UU. Por ejemplo, no podemos aplaudir que Chevron deje de trabajar en nuestro país, menos la imposición de 25 % de aranceles a cualquier país que compre petróleo o gas a Venezuela", escribió Capriles en su cuenta de X.

Asimismo, afirmó que "sería el colmo" que se afirme que la situación de "indefensión de miles de venezolanos por la revocatoria del TPS y el parole humanitario", así como "el atropello y envío de algún venezolano inocente a una cárcel de El Salvador", cuenta con el "apoyo de nuestra gente".

"¡La gente quiere y tiene derecho a vivir mejor y tranquilos! ¡No se le puede pedir al venezolano más sacrificio! ¡Soluciones reales pensando en la gente! ¡De eso se trata, que ayuden a la gente!", añadió. 

Por otra parte, Capriles recordó que el país suma tres años sin aumento de salario ni pensiones, por lo que pidió "acciones que pongan primero al bien común y la gente".  

Advertisement

"¡La devaluación del bolívar no se detiene, con las consecuencias para millones de venezolanos que su ingreso es en bolívares! Ya sumamos poco más de tres años sin aumento de salarios ni pensiones ¿Quién hace algo por los problemas de los venezolanos? Y los principales responsables van de acto en acto y de cadena en cadena. ¡El país necesita acciones que pongan primero al bien común y a la gente! ¡Eso va a lo interno y a lo internacional!", indicó. 

Enfatizó que "nosotros siempre vamos a estar del lado de los venezolanos y nos oponemos al desastre que el Gobierno hace, pero también a cualquier medida que hagan desde afuera y tenga impacto contra la gente".

"Lo hemos dicho y lo reiteramos, Maduro no es el dueño de Venezuela y hay acciones que no lo afectan a él sino afectan al venezolano de a pie. Y además, no van a resultar en un cambio político", sentenció. 

El lunes 24 de marzo, el presidente estadounidense Donald Trump anunció la imposición de aranceles del 25 % a los países que compren petróleo o gas de Venezuela.

Dichos aranceles entrarán en vigor el próximo 2 de abril y el mandatario dejó en manos del secretario de Estado, Marco Rubio, la imposición de dichos aranceles a los países que se consideren pertinentes.

Advertisement

La orden precisa que una vez impuesto el gravamen el mismo expirará un año después de la última fecha en la que el país afectado haya importado petróleo venezolano, o antes si así lo decide el secretario de Comercio en coordinación con el de Estado, el del Tesoro, el de Seguridad Nacional y el representante comercial.

La medida fue calificada por la administración de Nicolás Maduro como “arbitraria, ilegal y desesperada”, asegurando que la misma demuestra el “fracaso rotundo” de las sanciones en contra del país.

Acotó que el gobierno del presidente Donald Trump intenta “reeditar” más sanciones para “socavar” el desarrollo económico de Venezuela, lo que -expone- “viola flagrantemente” las normas del comercio internacional y el principio de “nación más favorecida” que prohíbe discriminar entre socios comerciales.

Asimismo, la Cancillería precisó que desde “hace años”, la “derecha fascista” promueve más medidas coercitivas para hacer “rendir” a Venezuela; sin embargo, aseveró que todas las acciones “han fracasado” porque el mundo ya “no se somete” a ningún “esquema de dictadura económica”.

En este sentido, comunicó que las normativas internacionales en esta materia se crearon para evitar que el comercio se use como un “arma de presión política” entre países, por lo que condenó la nueva medida de EE. UU.

Advertisement

Finalmente, anunció que Venezuela ejercerá “todas las acciones pertinentes” ante los organismos internacionales para “hacer valer sus derechos” y denunciar lo que considera es una nueva “violación al orden económico mundial".



Tendencias