Connect with us

País

Capriles: “La devaluación reciente es un duro golpe para millones de pensionados” 

El reclamo del opositor ocurre en un contexto en el que el precio del dólar del Banco Central de Venezuela (BCV) ha continuado su escalada

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Archivo.- El exgobernador de Miranda, Henrique Capriles, se refirió a la devaluación del bolívar en días recientes producto de la volatilidad del tipo de cambio, asegurando que representa un “golpe muy duro” para “millones de pensionados”.

Lea también: Hija del diputado regional Eduardo Labrador exige verlo: “No ha cometido delito”  

En su cuenta de X (antiguo Twitter), Capriles indicó que, a día de hoy, ahora este grupo percibe menos ingresos.

“La devaluación del bolívar de estos días coloca el salario mínimo y la pensión en menos de tres dólares al mes. Es otro golpe muy duro para millones de pensionados y otro grupo significativo de trabajadores públicos”, escribió. 

A continuación, el opositor cuestionó que desde el Gobierno nacional “ni voltean a atender la situación”.  

“Están muy ocupados reprimiendo, hostigando y persiguiendo luego del robo electoral que hicieron. Así no va a mejorar nada en el país”, recalcó.  

Advertisement

Capriles mencionó que ya se acercan las navidades y el Gobierno sigue siendo el responsable de la administración de los recursos petroleros e ingresos tributarios. “Con 20 días de ingreso petrolero se puede dar un bono ya de al menos 100 dólares para los pensionados y trabajadores públicos en salario mínimo”, opinó.  

Finalmente, expresó que continuarán, por cualquier ventana, alzando la voz “por tanta gente que la quieren seguir condenando a la pobreza”. “¡Basta de tanto atropello!”, concluyó. 

El reclamo del opositor ocurre en un contexto en el que el precio del dólar del Banco Central de Venezuela (BCV) ha continuado su escalada, arribando a los 42,2 bolívares al cierre de la jornada del martes. Esto da como resultado que las pensiones se deprecien más y ya sean de un monto levemente superior a los tres dólares.

¿Cuánto se necesita para adquirir la canasta alimentaria?

Óscar Meza, director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), informó la semana pasada que la canasta alimentaria familiar que corresponde a septiembre de 2024 se situó en 531,57 dólares, lo que significa 7,59 dólares menos que en agosto, cuando se ubicó en 539,16 dólares.   

De acuerdo al informe del Cendas-FVM, compartido en X (antiguo Twitter), esto equivale a 23.128,50 bolívares. No obstante, esto también significa un aumento de 1,4 % en moneda nacional con relación al octavo mes del 2024. Para septiembre, la canasta alimentaria costó 316,43 bolívares más que en agosto.  

Advertisement

“El poder adquisitivo del salario mínimo se reduce 0,6 %, con respecto al precio de la Canasta”, adicionó.



Tendencias