Nacionales
Capriles sobre reuniones entre CNdP y CNE: “Hay que tomar decisiones”
Capriles afirmó que el ente comicial debe tomar una decisión sobre el posible apoyo técnico del Poder Electoral
Caracas/Foto: Archivo.- El candidato de Primero Justicia, Henrique Capriles cuestionó este miércoles el motivo de las reuniones sostenidas entre la Comisión Nacional de Primaria (CNdP) y el Consejo Nacional Electoral.
Lea también: Maduro exonera impuestos para importaciones a empresas de telecomunicación
En su cuenta de Instagram, Capriles afirmó que el ente comicial debe tomar una decisión sobre el posible apoyo técnico del Poder Electoral, teniendo como prioridad garantizar la mayor participación y alcance del proceso en Venezuela.
“Yo le diría al doctor Casal, si vamos a la tercera reunión, qué esperamos de esos encuentros, estamos en la búsqueda de qué. No podemos estar día tras día reuniéndonos cuando ya lo que falta son 27 días para el 22 de octubre. Hay que tomar decisiones”
Asimismo, señaló su respaldo al ente comicial y a la decisión que tome sobre la Elección Primaria. "Reitero el apoyo a la CNdP. Yo no tengo que decirle a la comisión lo que debe hacer, creo que lo tiene claro. Todo lo que se haga hay que pensar en el éxito del proceso", indicó.
El dirigente también habló sobre las inhabilitaciones de los aspirantes a la elección presidencial de 2024. Ante esto, manifestó que del encuentro con el Poder Electoral no pueden salir “habilitaciones selectivas” hacia algunos de los candidatos. Exigió el respeto de los derechos políticos de los candidatos.
«El proceso de negociación entró en un estancamiento y no pareciera salir. Lo que se haga de cara al 22 de octubre debe tener como objetivo el 2024 para que los venezolanos tengan una candidatura que pueda inscribirse y derrotar al peor gobierno de la historia», comentó.
Por otro lado, Capriles advirtió que el gobierno de Nicolás Maduro quiere utilizar la Elección Primaria para dividir a la oposición y a los venezolanos. “Tiene que haber unidad, y se debe construir desde el punto de vista de qué le conviene al país”.
De igual manera, pidió a la oposición mayor claridad sobre las acciones que se deben tomar para derrotar a Nicolás Maduro en las presidenciales. “La Primaria no puede ser como yo la quiero, o como la quiere otra persona. Debe ser un espacio de unidad y eso es un gran reto. La candidatura debe venir con la mayor participación posible de los venezolanos”, comentó.
Por último, reiteró su compromiso con La Primaria y la construcción de “una gran unidad” que permita recuperar el país de manera económica, política y social. "Podemos tener diferencias, pero lo que nos une es que este país avance y que, en el año 2024, el país cambie. Será el año de esperanza para Venezuela, para avanzar juntos en la reconstrucción del país, que no es una tarea fácil".
CNdP y CNE evaluaron aspectos técnicos para la Primaria
La Comisión Nacional de Primaria (CNdP) y el Poder Electoral evaluaron el martes 26 de septiembre los aspectos técnicos para los comicios de la oposición convocados para el 22 de octubre.
En su cuenta de X (antiguo Twitter), el Consejo Nacional Electoral (CNE) ofreció un balance sobre el encuentro con el presidente de la CNdP, Jesús María Casal; la vicepresidenta, Mildred Camero, entre otros representantes de la entidad comicial.
“Este martes, se efectuó reunión mixta entre el Consejo Nacional Electoral y la Comisión Nacional de Primaria de la Plataforma Unitaria, para evaluar los aspectos constitucionales, legales, técnicos e integrales en la realización de su elección primaria”, publicó.
La reunión estuvo presidida por el presidente del Poder Electoral, Elvis Amoroso, quien estuvo acompañado por los rectores Carlos Quintero, representante de la Junta Nacional Electoral, y Juan Carlos Delpino, de la comisión de Registro Civil y Electoral.
Encuentro entre el CNE y CNdP
Casal, acordó este 25 de septiembre con la directiva del Poder Electoral, instalar una Comisión Nacional Mixta, para discutir todo lo relacionado con el apoyo técnico que propone el ente comicial a la Elección Primaria convocada para el 22 de octubre.
El encuentro entre las instituciones forma parte de la respuesta que dio el órgano electoral, el 22 de septiembre, a la solicitud que hizo Casal el pasado 5 de junio con respecto a la ayuda técnica que podría ofrecer el CNE para el desarrollo de la elección opositora.
La máxima autoridad del CNE calificó este primer encuentro como «ameno» y profesional», en el que estuvieron presentes los rectores del Poder Electoral y miembros de la Plataforma Unitaria Democrática.
-
Economía1 día.
EFE sorprende a sus consumidores con edición especial navideña: ponche crema
-
La Lupa2 días.
Puente estima crecimiento económico de 4 % en 2024, pero seguirá la inflación
-
Nacionales2 días.
Detienen a presidente de Súmate, Roberto Abdul
-
Internacionales2 días.
EE. UU. ratifica apoyo a Guyana en contienda por el Esequibo
-
Nacionales1 día.
TSJ declara “sin lugar” recursos interpuestos por opositores para “anular” suspensión de La Primaria
-
Internacionales2 días.
En fotos: El largo camino a la libertad de Alberto Fujimori
-
Tecnología2 días.
Embajada de Estados Unidos para Venezuela ofrece cursos de inglés gratis
-
Nacionales1 día.
Oposición exige la liberación “inmediata” del presidente de Súmate