Investigación
¿Y los 16 años de regaladera? Diosdado “resguarda” comida y gasolina para venezolanos
José Gregorio Martínez.- Una afirmación digna de salir en la sesión “Cara ‘e tabla” de su programa “Con el mazo dando” hizo este martes Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional. “La gasolina venezolana debe ser en primera instancia para los venezolanos, los alimentos venezolanos deben ser en primera instancia para los venezolanos”, dijo el segundo hombre más poderoso en 16 años de Gobierno chavista, en los que se han despilfarrado en regalos a otros países más de 70 mil millones de dólares y se ha dejado de percibir casi 50 mil millones de dólares por el envío de petróleo con financiamiento privilegiado a los países de PetroCaribe.
Cuba, República Dominicana, Jamaica, Belice, Guatemala, Guyana, Haití, Bahamas, Antigua, Granada, Honduras, Nicaragua, San Cristóbal, San Vicente, Santa Lucía y Surinam llegaron a recibir hasta 400 mil barriles diarios de crudo venezolano con financiamiento de entre 5% y 50% de la factura, con periodo de gracia de uno a dos años y una extensión del periodo de pago de 17 a 25 años, además de un interés de 1% cuando el precio del petróleo superara los 40 dólares por barril.
De acuerdo con estimaciones de la firma Barclays Capital, en los últimos 10 años el país ha dejado de obtener ingresos cercanos a 50 mil millones de dólares por el negocio que solo generaba apoyo político al Gobierno pero en lo económico se acercaba más a una obra de caridad. La oposición reclamaba que se estaba regalando el petróleo venezolano pero para ese momento Cabello no parecía dispuesto a proteger los recursos para el país.
Un informe presentado en 2013 por la Mesa de Unidad Democrática (MUD) sobre los regalos del Gobierno a otros países, entre los que se incluyen contribuciones no reembolsables y financiamiento en condiciones preferenciales, estima en 70 mil millones de dólares el despilfarro de las divisas de la nación para garantizar suministro energético a gobiernos aliados y hasta para propósitos insospechados como financiar películas a directores de Hollywood, construir carrozas para los carnavales de Río de Janeiro, construir refinerías en Jamaica y petroquímicas en Nicaragua, edificar viviendas en países recónditos como Benín y Mali, rehabilitar la red eléctrica de Gambia y hasta subsidiar calefacción en Estados Unidos.
-
Nacionales2 días.
Fiscalía desmintió detención de la profesora María Fernanda Rodríguez
-
Deportes2 días.
Leones del Caracas reclaman "uso indebido" de La Samba en el Universitario
-
La Lupa2 días.
Hace un año violó y mató a su hijastra de 12 años en Guarenas: sigue "gozando privilegios" en la cárcel
-
Deportes2 días.
Embajador de EE. UU. en la OEA: "Venezuela no debe tener presencia en la institución"
-
Internacionales2 días.
Justicia estadounidense acusó a Maikel Moreno de lavar y recibir sobornos
-
Internacionales2 días.
Hallaron decenas de migrantes en México hacinados en un camión
-
Nacionales16 horas.
Cardenal Baltazar Porras asumió oficialmente como Arzobispo de Caracas
-
Nacionales2 días.
R'Bonney Gabriel renunció a su corona como Miss Estados Unidos por esta razón