Connect with us

Vitrina

Caracas es nombrada Ciudad Creativa de la Música por la Unesco

La noticia fue anunciada por la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, quien destacó que este reconocimiento es un logro para la ciudad y para todo el país

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas / Foto Portada: archivo.- Caracas fue nombrada Ciudad Creativa de la Música por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Lea también: Venezuela afirma que "defenderá" sus derechos sobre el Esequibo

La noticia fue anunciada por la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, quien destacó que este reconocimiento es un logro para la ciudad y para todo el país.

“Caracas se suma a la Red de Ciudades Creativas de la Unesco por sus bondades musicales. Nuestro Presidente Nicolás Maduro autorizó la solicitud, hicimos el trabajo en equipo y ahora celebramos esta gran noticia”, dijo Meléndez en su cuenta X.

La Unesco reconoce a las ciudades creativas como aquellas que destacan en una o más áreas de la creatividad, como la música, el cine, la gastronomía o la artesanía. Caracas es la primera ciudad de Venezuela en ser reconocida como Ciudad Creativa de la Música.

El nombramiento de Caracas como Ciudad Creativa de la Música es un reconocimiento a la riqueza musical de la ciudad. Caracas es el hogar de una gran variedad de géneros musicales, desde la música tradicional venezolana hasta la música popular internacional. La ciudad también es sede de una serie de eventos musicales de renombre mundial, como el Festival Latinoamericano de Música, el Festival Eurovenezolano de Jazz, entre otros.

Advertisement

Este nombramiento de Caracas es una oportunidad para promover la cultura venezolana en el mundo y atraer a más turistas y visitantes interesados en la música.

La Red de Ciudades Creativas de la Unesco tiene como objetivo promover la cooperación entre las ciudades que destacan en la creatividad. La red cuenta con 350 ciudades de todo el mundo.

Las 55 ciudades recién designadas colaborarán con los miembros de la Red para “fortalecer su resiliencia frente a amenazas cambiantes, como el cambio climático, el aumento de las desigualdades y la rápida urbanización, considerando que se prevé que el 68% de la población mundial vivirá en zonas urbanas para el año 2050”, reseñan en su sitio web.



Tendencias