Investigación
Franklin Nieves se suma a los tenores que ya la revolución no quiere por sapear "cosas vagas"
Christhian Colina.- El reciente testimonio de Franklin Eduardo Nieves Capace, que fue desestimado por la Fiscal Luisa Ortega Díaz por considerarlo una novela en donde se dijeron "cosas generales, vagas y vanas", evidencia cómo el Gobierno nacional no demuestra al menos en público su preocupación por las deserciones de quienes en un momento fueron sus verdugos y aliados.
En la misma situación se encuentran otros prófugos oficialistas como Leamsy Salazar, Eladio Aponte Aponte, Guido Antonini Wilson, Walid Makled García y Luis Velásquez Alvaray, quienes denunciaron graves hechos de narcotráfico, tráfico de influencias, corrupción y homicidios, y por ser contrarios a los intereses de la revolución pasaron como inadvertidos ante la justicia venezolana.
Franklin Nieves (Exfiscal 41º Nacional del Ministerio Público): Destituido la mañana del 26 de octubre por ausentarse de su puesto de trabajo injustificadamente durante tres días consecutivos, huyó de Venezuela y aseguró a través de un video que estaba siendo víctima de presión por parte del Ejecutivo nacional y sus superiores en la Fiscalía General, para continuar defendiendo las pruebas falsas con las que se montó la condena contra Leopoldo López y otros tres jóvenes.
Leamsy Salazar (Exjefe de seguridad de Diosdado Cabello): Con la entrega del Capitán de Corbeta y su esposa la Capitán Anabel Linares a la DEA, se generó la denuncia de la presunta existencia del “Cartel de los Soles”, nombre que identifica a un grupo de oficiales y exoficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) que trafican cocaína. Salazar reveló que lo conforman entre otros Diosdado Cabello, Henry Rangel Silva, Tareck El Aissami y Cliver Alcalá Cordones.
Eladio Aponte Aponte (Exmagistrado del TSJ): Destituido en marzo de 2010 por la Asamblea Nacional por tener vínculos con Walid Makled. Luego de ello, huyó de Venezuela y llegó a Estados Unidos, donde acusó al fallecido Hugo Chávez de dar “directrices de acuerdo con el panorama político” en el manejo de la justicia y de llamarle “directamente” para manipular los casos de los comisarios y policías metropolitanos implicados en los hechos del 11 de abril de 2002, María Lourdes Afiuni, José Sánchez “Mazuco” y Manuel Rosales.
Guido Antonini Wilson (Empresario): El 4 de agosto de 2007 llegó a Argentina con una maleta que contenía 790.550 dólares que no habían sido declarados y por lo tanto fueron decomisados por los agentes de la Aduana y la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Wilson aseguró que el dinero provenía del Gobierno venezolano y tenía como objetivo ser utilizado en el financiamiento de la campaña electoral de Cristina Fernández de Kirchner.
Walid Makled (Empresario): Detenido en agosto de 2010 en Colombia y luego extraditado a Venezuela por estar implicado en casos de narcotráfico y lavado de dinero. En una entrevista difundida por Univisión aseguró haber creado una fortuna de 1.200 millones de dólares, producto de los negocios que hizo mediante sobornos a generales vinculados al “Cartel de los Soles” y funcionarios del Gobierno nacional, entre ellos el exgobernador Luis Acosta Carles. Al ser capturado poseía credenciales de la Guardia Nacional, TSJ y el Ministerio de la Defensa.
Luis Velásquez Alvaray (Exmagistrado del TSJ): Investigado por estar incurso en presuntas irregularidades administrativas en la construcción de la ciudad judicial Lebrún, mientras encabezó la Dirección Ejecutiva de la Magistratura. Involucró a “allegados al Gobierno” como autores intelectuales del asesinato del fiscal Danilo Anderson y reveló la existencia de la “Banda de los Enanos”, organización delictiva integrada por jueces, fiscales y abogados que operaban en el Poder Judicial a través del cobro de sobornos y la extorsión en casos específicos.
Otros funcionarios del chavismo que han sido acusados de ser "sapos” y “jugar a los intereses del imperio” han sido el exgobernador del estado Aragua, Rafael Isea y el exministro de Transporte Acuático y Aéreo, Hebert García Plaza. Hasta la fecha se desconoce de alguna declaración oficial contra otros oficialistas.
-
Mundo2 días.
Richard Grenell, enviado presidencial de Trump, anunció que conversó con varios funcionarios venezolanos
-
Economía2 días.
Maduro dice que producción de Venezuela llegó al 1.057.000 bdp en lo que va de enero
-
Mundo1 día.
Trump dice que sigue la situación de Venezuela "muy de cerca"
-
Economía1 día.
Supersociedades de Colombia somete a Monómeros al "máximo grado de supervisión"
-
País12 horas.
Diosdado Cabello supervisa el despliegue del primer ejercicio militar y policial
-
Mundo2 días.
Luis Gilberto Murillo presentó su renuncia como canciller de Colombia
-
País1 día.
Jorge Arreaza tilda de "plutocrático" el nuevo gabinete de Estados Unidos
-
La Lupa23 horas.
El enviado de Trump a Venezuela "sabe seducir, intimidar y destruir"