Nacionales
Carlos Prosperi asevera que el regreso a clases está marcado por la deserción
El candidato a las primarias por Acción Democrática en resistencia calificó el regreso a clases como el más difícil que hasta ahora haya tenido el país
Caracas/Foto: Archivo.- Carlos Prosperi, candidato a las primarias por Acción Democrática (AD) en resistencia, se refirió al inicio del año escolar 2023-2024. Aseveró que el regreso a clases está marco por la deserción de estudiantes y la fuga de profesionales.
Lea también: Ministra Santaella dice que más de 8 millones de estudiantes regresan a clases
El candidato calificó el regreso a clases como el más difícil que hasta ahora haya tenido el país. Argumentó que la crisis del sector educación se ha profundizado por la inflación y poco poder adquisitivo que tienen las familias venezolanas.
Prosperi subrayó que es necesario acompañar a los estudiantes y educadores en este comienzo. En su cuenta de X, antes Twitter, reiteró que, de llegar a la presidencial de la República, trabajará por devolver programas educativos y de alimentación para los niños.
Enfatizó que es urgente promover condiciones que garanticen a todos los educadores la seguridad social y un salario digno. Al mismo tiempo, apuntó que la educación media diversificada debe elevarse a la tecnificación.
“¡No hay futuro en Venezuela si no existe una educación de calidad!”, escribió en la red social el abanderado a las primarias.
El período académico arrancó este 2 de octubre. En palabras de la ministra de Educación, Yelitze Santaella, el regreso a clases se realizó de manera exitosa. Aseguró que más de 455 mil docentes regresaron a las aulas.
Según la titular de la cartera de Educación, hay un aumento de la matrícula escolar, pero no detalló de cuánto es el incremento.
En contraposición a lo dicho por la autoridad, representantes del gremio de docentes han denunciado en los últimos días que no hay condiciones para regresar a clases. Desde la Federación Venezolana de Maestro se ha reiterado la petición al Gobierno de que se aumenten los salarios y se mejore la infraestructura.
“No hay condiciones para regresar a clases”, dijo a mediados de septiembre la presidenta de la FVM, Carmen Teresa Márquez.
Hoy #2Oct se da el inicio de clases más difícil que hayamos tenido. En un comienzo marcado por la deserción estudiantil, la hiperinflación y el alto costos de la vida, ante esta situación nuestro respaldo a nuestros niños y maestros.
Mi compromiso es con cada uno de los… pic.twitter.com/3Ip3r2Y4c1 — Carlos M. Prosperi (@prospericarlos) October 2, 2023
-
Mundo1 día.
Canadá impone sanciones contra ocho altos funcionarios de Venezuela
-
Mundo1 día.
Migrantes deportados a El Salvador pasaron por un proceso "riguroso" de investigación, según Trump
-
Mundo1 día.
Inteligencia de EE. UU. contradice a Trump: Tren de Aragua no está vinculado a Maduro
-
Mundo1 día.
Al menos 58.052 desplazados y 86 homicidios por conflicto armado en el Catatumbo
-
Economía1 día.
ExxonMobil Guyana podría detener producción de crudo si se intensifican las tensiones con Venezuela
-
Mundo1 día.
Foro por la Vida rechazó las "detenciones arbitrarias" de migrantes venezolanos
-
Mundo1 día.
En Colombia: una empanada le explotó en la cara y le causó graves quemaduras
-
País2 días.
Fiscalía responsabiliza a Dignora Hernández y Henry Alviárez por operación "Gran Alianza Territorial"