Nacionales
Casal: "Proceso de Primaria sigue avanzando sin ninguna interrupción"
La propuesta del CNE fue recibida por los integrantes de la comisión y esperan discutirla con los actores políticos entre este viernes y el sábado 30 de septiembre
Caracas / Foto Portada: archivo.- La Comisión Nacional de Primaria (CNdP) informó este viernes que el Consejo Nacional Electoral (CNE) le ofreció usar su sistema automatizado y 4.000 centros de votación para la realización de la Primaria del 22 de octubre.
Lea también: CNE propone cambiar la fecha de la Primaria para el 19 de noviembre
En declaraciones al programa de Román Lozinski, el presidente de la CNdP, Jesús María Casal, dijo que la propuesta del CNE fue recibida ayer por los integrantes de la comisión y que podría discutirse con los actores políticos entre este viernes y el sábado 30 de septiembre.
"Hemos señalado que el asunto no puede verse de la misma forma que hace tres meses y medio, cuando se hizo la petición", dijo Casal. "Hemos planteado que debe examinarse la posibilidad de que para mejorar esta ruta ya definida, el CNE pueda facilitar el acceso por nuestra parte a algunos centros oficiales que puedan complementar los que ya tenemos".
Casal aseguró que, ante la Comisión Técnica, aclaró que se debe tomar en cuenta elementos esenciales ya consolidados como la postulación de los 13 candidatos, el voto en el exterior, la nucleación con los 3.010 centros y los miembros de mesa que ya están en formación.
La CNdP también pidió al CNE que facilite el acceso al Ministerio de Defensa, al Ministerio de Interior y Justicia, u otros órganos de seguridad, para garantizar una jornada electoral pacífica.
También mencionó el interés en contactar al Ministerio de Comunicación para permitir el acceso al país de reporteros internacionales, interesados en cubrir la jornada electoral del 22 de octubre, y de algunos expertos internacionales que la Comisión ha invitado para la observación del evento.
Posible cambio de fecha
Uno de los planteamientos que ha hecho el CNE a la Comisión Nacional de Primaria es una nueva posible fecha para llevar a cabo la elección. Al respecto, Casal quiso reservarse su postura al respecto, sin embargo, mencionó que entre los candidatos y factores políticos, coinciden en que se respete la fecha planteada.
"Eso no quisiera decirlo hoy, si le he manifestado la coincidencia de esa reunión del martes, pero vamos en la dirección planteada".
Casal explicó que en el encuentro del día martes, hubo coincidencias sobre la fecha y otros elementos como el reglamento, los candidatos, el voto en el exterior, la nucleación de centros y selección de los miembros de mesa.
“Todos esos planteamientos se van a someter a consulta con las organizaciones políticas y candidatos entre hoy y mañana”, reiteró Casal.
Inhabilitados
Sobre el tema de los candidatos inhabilitados, Casal dejó claro en la entrevista que en los reglamentos de la Primaria no existen restricciones para dicha participación, y así se lo han hecho saber al CNE, decisión que piden sea respetada.
“Nuestros 13 candidatos son los que son y tienen derecho a participar en la primaria”. Asimismo, aseguró que la identidad del elector está garantizada y, según, la oferta del CNE también lo garantiza.
“En el proceso, como está diseñado, está garantizada la reserva de la identidad de los electores. En la oferta del CNE afirman que también. Pero no estamos entrando en tantos detalles de la oferta, sino en escuchar a los distintos actores para examinar la propuesta, y en función de lo que digan, se determinaría si tiene sentido considerar elementos de esa propuesta o no”, agregó.
Sentencia del TSJ
En cuanto a rumores sobre sentencias del Tribunal Supremo de Justicia para impedir el desarrollo de la Primaria, Casal no ahondó en detalles, sin embargo, admitió que es un rumor que está latente. No obstante, indicó que no será un obstáculo para seguir adelante con la Primaria.
Casal recalcó que la CNdP continuará avanzando de acuerdo a su cronograma sin ninguna interrupción.
-
Economía1 día.
EFE sorprende a sus consumidores con edición especial navideña: ponche crema
-
La Lupa2 días.
Puente estima crecimiento económico de 4 % en 2024, pero seguirá la inflación
-
Nacionales2 días.
Detienen a presidente de Súmate, Roberto Abdul
-
Internacionales2 días.
EE. UU. ratifica apoyo a Guyana en contienda por el Esequibo
-
Nacionales1 día.
TSJ declara “sin lugar” recursos interpuestos por opositores para “anular” suspensión de La Primaria
-
Internacionales2 días.
En fotos: El largo camino a la libertad de Alberto Fujimori
-
Tecnología2 días.
Embajada de Estados Unidos para Venezuela ofrece cursos de inglés gratis
-
Nacionales1 día.
Oposición exige la liberación “inmediata” del presidente de Súmate