Caracas.- La abogada de los venezolanos en Trinidad y Tobago, Nafeesa Mohammed aseguró a la prensa de su país que todo lo relacionado a la deportación de los niños se hizo de manera sigilosa por parte del gobierno. Mohammed, quien representa a las familias del grupo, también dijo que de acuerdo a su información, a la 1:00 p.m. el grupo de connacionales se encontraba en la isla «La Barra», situada en aguas costeras venezolanas, en un embarcadero protegido sólo por una choza de paja.
Lea también: Trump pide a su equipo activar los «protocolos iniciales» para comenzar la transición de gobierno
Durante la audiencia virtual, Mohammed dijo que su información era que el barco que transportaba a los niños, quedó varado en algún momento del domingo y estaba a solo 20 minutos de la costa de Trinidad en las aguas territoriales de ese país. Ella suplicó que los niños se reunieran con sus padres en Trinidad y Tobago, algunos de los cuales están registrados con el Gobierno, mientras que otros son titulares de tarjetas del ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados).
“Esos niños están en un embarcadero. Una madre habló con su hijo y le dijeron que el niño vomitó en mar abierto ”, afirmó.
También solicitó a las autoridades locales que se comunicaran con sus homólogos en Venezuela para regresaran a los pequeños a Trinidad, donde están sus padres, pero eso tampoco funcionó.
Ella describió como «desalentador» el elemento de «sigilo» que se utilizó para sacar a los niños cuando las autoridades sabían que el asunto estaba atrayendo la atención del tribunal.
Por su parte el juez del caso, Quinlan-Williams dijo, que era «un poco preocupante» y «perturbador» que la orden de la corte se diera al mediodía del domingo y que el director de inmigración fuera notificado aproximadamente una hora más tarde y que fue muy difícil obtener información sobre dónde estaban los niños.
“Simplemente no puedo entender cómo los agentes del Estado no pueden rendir cuentas en respuesta a una orden judicial. La policía no sabe a quién se los entregaron; dicen la división de inmigración. La división de inmigración dice: «No, nosotros no». Fue como una locura «, dijo.
El domingo por la noche, el juez Avason Quinlan-Williams ordenó al Jefe del Estado Mayor de la Defensa de Trinidad y Tobago que “presentara los cuerpos” del grupo de 16 niños y nueve mujeres el lunes siguiente, en un recurso de hábeas corpus presentado en su nombre.
Pero el gobierno le dijo que los 16 niños y nueve mujeres ya habian sido fueron puestos en dos embarcaciones no registradas y fueron escoltados fuera de las aguas de Trinidad y Tobago por la Guardia Costera.
El grupo de venezolanos retenido el martes pasado probaron resultados negativos para covid19. Los abogados que actuaban en su nombre presentaron un recurso de hábeas corpus para evitar su deportación. Pero sin embargo, las mujeres y los niños fueron enviados de regreso a Venezuela.
El lunes, Mohammed nuevamente suplicó a las autoridades locales que adoptaran un enfoque humanitario y de derechos humanos, ya que se trataba de una situación que involucraba a niños.
Cuando el asunto fue llamado el lunes, el abogado principal del Oficial Jefe de Inmigración, el Fiscal General, el Ministro de Seguridad Nacional y el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (CDS) le dijo al juez que los venezolanos habían estado «fuera de la vista» de la Guardia Costera por 11:20 a.m. del domingo y «no estaban bajo la custodia del CDS ni de las Fuerzas de Defensa desde ese momento».
Si bien no pudo decir exactamente dónde estaban, Reginald Armour dejó claro que «según mis mejores instrucciones, están en Venezuela», ya las 10:04 p.m. del domingo, cuando se dictó la orden de la corte, «no estaban en la jurisdicción de la isla».
Le dijo al juez que en tales circunstancias ella ya no tenía jurisdicción en el asunto.
Armour dio un cronograma de los eventos, diciendo que el grupo estaba bajo la custodia de la Guardia Costera a las 9:25 a.m. del domingo, y a las 11:20 a.m. fueron subidos a botes y llevados a la frontera marítima entre TT y Venezuela. A las 11:20 a.m., estaban fuera de la vista de la Guardia Costera y los oficiales regresaron a la costa de Trinidad a las 1:39 p.m.
