Investigación
Celulares: El nuevo sueño imposible de los venezolanos en medio de la crítica crisis
Caracas, 11 de mayo.Foto: Miguel Gutiérrez/ EFE. - Cuando comprar comida en el país es un reto por los altos precios y la escasez, es evidente que todo lo demás lo es aún más. Así es el mercado de compra y venta de celulares, un lujo que muy pocos se pueden dar. Un iPhone, en su último modelo en Venezuela
Lea también: “Fuente de corrupción”: El plan del Gobierno con remesas que envían venezolanos a familiares
En las tiendas de celulares ya ni siquiera se exhiben destacados modelos, se opta por mostrar los accesibles. El pago ahora se hace a través de tarjeta de débito, o una parte con crédito, ya que muchas de éstas no tienen el límite suficiente para pagar un equipo de 40 millones de bolívares. Menos aquellos venezolanos que perciben un sueldo mínimo de 1 millón de bolívares.
Por ejemplo, el iPhone X se consigue muy poco en la capital. En City Market, un reconocido centro comercial dedicado a la venta de celulares, lo exponen en pocas tiendas, en algunas los venden en 1200 dólares, claro, al cambio. Este mismo modelo no se consigue en páginas de compra y venta, pero los forros están entre los 5 y los 10 millones de bolívares.
En este sentido, en otros centros comerciales un Samsung Galaxy S9 se consigue entre los 800 millones de bolívares y un poco más. Aunque en realidad este tipo de teléfonos de alta gama son importados hacia la nación petrolera. ¿La razón? Nadie los compra. Por ello, prefieren traer móviles más sencillos, en menos volúmenes, y que son más fáciles de vender. "Ya no invierto trayendo teléfonos caros porque aquí no se venden, además, quien quiere esos teléfonos los trae directamente del exterior", contó a esta redacción Daniel, un joven de 33 años que tiene un negocio de celulares en Chacao, Miranda.
En comercios electrónicos un S9 tiene un precio de 998.999.000 bolívares. De esta misma línea, un Galaxy J7 Pro entre los 200.000.000 y los 300.000.000 bolívares.
Los Huawei, en su modelo más avanzado, el Mate 10 Pro, tiene un precio de 820.000.000 bolívares. Un ZTE Android 6.4 en 60 millones. Los teléfonos marca BLU van desde los 25 millones de bolívares al más básico. Es decir, un venezolano necesita ahorrar por lo menos más de dos años para poder comprarse un celular medianamente novedoso, si quiere uno de última generación deberá ahorrar toda su vida, en pocas palabras, imposible.
Y es que el bolívar se ha devaluado a extremos antes no vistos. La hiperinflación estrangula especialmente a los que adolecen de un ingreso en divisas. Con un día de salario mínimo solo es posible comprar un huevo.
-
Nacionales2 días.
CNE asegura que hubo más de 10,5 millones de votos en el referendo
-
Internacionales1 día.
Guyana pide a Cuba unirse al llamado de Caricom sobre el litigio del Esequibo con Venezuela
-
Nacionales1 día.
Cabello responde a Capriles y Machado: "Son acaparadores hasta de la estupidez"
-
Nacionales2 días.
Capriles: Baja participación del referendo evidencia "fracaso" de Maduro
-
La Lupa2 días.
Sin crítica ni alternancia el referéndum no tendrá fuerza
-
Economía11 horas.
Clientes Mercantil podrán recibir dinero desde el exterior: entre $10 y $1500 mensuales
-
Nacionales2 días.
Juan Pablo Guanipa cuestiona cifras de participación del referendo ofrecidas por el CNE
-
Vitrina1 día.
Daddy Yankee se despide de los escenarios con una fuerte confesión