Economía
Cendas-FVM: Canasta alimentaria bajó más de siete dólares en septiembre
No obstante, hubo un aumento de 1,4% en bolívares con relación a agosto
Caracas/Foto: Archivo.- Óscar Meza, director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), informó este lunes que la canasta alimentaria familiar que corresponde a septiembre de 2024 se situó en 531,57 dólares, lo que significa 7,59 dólares menos que en agosto, cuando se ubicó en 539,16 dólares.
Lea también: Reuters: Acreedores de la subasta de Citgo rechazan la oferta de Elliott
De acuerdo al informe del Cendas-FVM, compartido en X (antiguo Twitter), esto equivale a 23.128,50 bolívares. No obstante, esto también significa un aumento de 1,4 % en moneda nacional con relación al octavo mes del 2024. Para septiembre, la canasta alimentaria costó 316,43 bolívares más que en agosto.
“El poder adquisitivo del salario mínimo se reduce 0,6 %, con respecto al precio de la Canasta”, adicionó el Cendas. Al unísono, el centro añadió que una familia requirió de 177,91 salarios mínimos para comprar los 60 productos de la canasta alimentaria.
Asimismo, los artículos que experimentaron un mayor incremento fueron los siguientes: cereales y productos derivados (0,79 %); carnes y sus preparados (3,46 %); pescado y mariscos (0,94 %); leche, queso y huevos (0,94 %); grasas y aceites (2,49 %); frutas y hortalizas (0,86 %); raíces, tubérculos y otros (1,94 %); caraotas, arvejas y lentejas (0,20 %).
En cuanto a los rubros que no sufrieron una variación fueron azúcar y sal (0 %); salsa y mayonesa (0 %) y café (0 %).
Recordó el Cendas que el salario mínimo mensual en septiembre fue de 130 bolívares. Además, una familia necesitó 17,71 dólares al día para poder adquirir la canasta.
Finalmente, la fluctuación mensual en septiembre pasado fue de 1,4 %, mientras la acumulada llegó a 14,4 % y la interanual fue de 33,8 %.
Inflación de 0,8% en septiembre
A inicios de octubre, el Banco Central de Venezuela (BCV) informó que, luego de experimentar una inflación de 1,4% en agosto, esta cayó 0,6% en septiembre hasta ubicarse en 0,8 puntos.
El regente bancario señaló que la variación de precios el mes pasado fue la más baja para un septiembre. Esto desde que “inició la construcción del índice a nivel nacional en el año 2008”.
El BCV valoró que ello se da a pesar de las “múltiples limitaciones al financiamiento internacional y a recursos propios” por las sanciones.
Sumado a esto, la institución destacó que la inflación en el tercer trimestre de 2024 fue de 3%. Esto demuestra, según el banco, el “alcance hacia la estabilización de precios”.
En cuanto a los sectores que experimentaron un mayor aumento en sus precios, figuraron educación, con 4,9%; bebidas alcohólicas y tabaco, con 1,5%; salud y restaurantes y hoteles, los dos con 1,4%.
-
Economía2 días.
IVSS anunció la fecha de pago de la pensión del mes de abril
-
Mundo2 días.
Hermanos y compañera de piso del venezolano que asesinó a Laken Riley serán deportados
-
Mundo16 horas.
Canadá impone sanciones contra ocho altos funcionarios de Venezuela
-
Vitrina2 días.
En video: actriz Milena Santander vende frutas y hortalizas en Los Chaguaramos
-
País2 días.
Delcy Rodríguez reitera que El Salvador "está obligado" a informar sobre migrantes venezolanos
-
Mundo1 día.
CBS News publicó los nombres de los venezolanos deportados por EE. UU. a El Salvador
-
País1 día.
Estudiantes de la UCV denunciaron que fue borrado homenaje a jóvenes fallecidos en protestas
-
País1 día.
Jorge Rodríguez afirma que contrataron a los "mejores bufetes" para defender a migrantes en El Salvador