Destacados
Centro Carter desplegará una misión de seis expertos electorales en los comicios del 21N
De acuerdo a un memorando de entendimiento con las autoridades del CNE, la misión de expertos del Centro tendrá suficiente acceso a todos los aspectos del proceso electoral
Caracas.-El Centro Carter desplegará en Caracas una misión técnica de expertos electorales internacionales para "evaluar aspectos clave" de las megaelecciones a celebrarse el próximo 21 de noviembre.
Lea también: Ministerio de Comunicación creará un "equipo de vigilancia" para las redes sociales
En un comunicado publicado en su página web, El Centro Carter comunicó que enviará a Venezuela una Misión de Expertos Electorales Internacionales conformada por seis personas: dos de ellas son representantes del Centro Carter.
Según se lee en el portal, la misión comenzó a trabajar a distancia esta semana y arrancará su despliegue a Caracas a principios de Noviembre.
"El 27 de julio, el Centro Carter recibió una invitación oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE) de la República Bolivariana de Venezuela para observar las elecciones regionales y municipales a llevarse a cabo en noviembre del año en curso. En respuesta a esa invitación, el Centro llevó a cabo un proceso de evaluación preelectoral, incluida una misión a Caracas del 2 al 11 de octubre", detalló.
De acuerdo a un memorando de entendimiento con las autoridades del CNE, la misión de expertos del Centro tendrá suficiente acceso a todos los aspectos del proceso electoral.
Asimismo, se evaluará los aspectos políticos, legales y administrativos del proceso electoral. Sin embargo el equipo de expertos electorales estará en Caracas el día de las elecciones, por consiguiente, El Centro Carter aclara que su tamaño y alcance limitados implica que no podrá realizar una evaluación exhaustiva de los procesos de votación, escrutinio y tabulación.
"En cambio, la misión del Centro Carter se centrará en aspectos clave del proceso electoral venezolano, incluido el marco electoral legal; la efectividad y transparencia de los preparativos electorales; el entorno en el cual se llevó a cabo la campaña electoral, incluida la libertad de los medios de comunicación, respeto por los derechos de participación fundamentales; el uso de las redes sociales, incluido un análisis de la tendencias de la desinformación en redes; y la transparencia del CNE en relación al sistema electoral electrónico, inclusive durante la tabulación de resultados".
Además los expertos realizarán entrevistas con actores del proceso electoral, incluyendo líderes y partidos políticos, así como autoridades del CNE y del Gobierno de Nicolás Maduro.
El análisis de la misión se basará en las obligaciones y normas internacionales de derechos humanos para las elecciones democráticas.
El Centro publicará un informe preliminar unos días después de las elecciones del 21 de noviembre.
-
Nacionales1 día.
Murió Vasco Da Costa, activista y fundador del Movimiento Nacionalista
-
Nacionales1 día.
Incendio en subestación de El Junquito dejó sin electricidad a varios estados del país
-
Internacionales1 día.
OMS dice que el Carvativir es un medicamento eficaz contra la Covid-19
-
Internacionales2 días.
Apuñalaron al escritor Salman Rushdie en medio de una conferencia en Nueva York
-
Sucesos2 días.
Fiscalía investigará a presunto policía que amenazó a ciudadanos en La Candelaria
-
Internacionales1 día.
Un muerto y decenas de heridos tras tormenta en festival musical en España
-
Nacionales2 días.
Así se prepara Venezuela para albergar competencia de francotiradores en los Army Games 2022
-
Vitrina13 horas.
"Los Simpson" revelará secreto para predecir el futuro en su nueva temporada