Mundo
Chile rechaza la investidura de Maduro y defiende el derecho del pueblo a "definir su futuro"
La Cancillería chilena destacó que el proceso electoral del 28 de julio de 2024 fue considerado "fraudulento", señalando que "careció de los estándares mínimos de transparencia e integridad necesarios para garantizar su legitimidad"
Caracas / Foto: Depositphotos.- El Gobierno de Chile manifestó la noche del viernes su posición sobre la situación política en Venezuela, enfatizando el derecho del pueblo a determinar "su propio destino".
Lea también: Edmundo González dice que “sigue trabajando” en su ingreso al país
En un comunicado, la Cancillería chilena destacó que el proceso electoral del 28 de julio de 2024 fue considerado "fraudulento", señalando que "careció de los estándares mínimos de transparencia e integridad necesarios para garantizar su legitimidad".
En este sentido, el Gobierno chileno calificó la investidura de Nicolás Maduro, llevada a cabo el 10 de enero, como "carente de legitimidad democrática".
Además,condenó el incremento de la "represión y la persecución política" en Venezuela, exigiendo el "pleno respeto a los derechos humanos y el restablecimiento de un orden democrático que asegure las libertades fundamentales del pueblo venezolano".
📄 Comunicado de prensa pic.twitter.com/3e6WrID9Kw— Cancillería Chile 🇨🇱 (@Minrel_Chile) January 10, 2025
Nicolás Maduro tomó juramento el viernes como presidente de Venezuela en su tercer mandato, correspondiente al período 2025-2031.
"Haré cumplir todas las obligaciones de la Constitución y las leyes de la República. Este nuevo periodo presidencial será el período de la paz, la prosperidad, la igualdad y la nueva democracia", expresó el mandatario.
La ceremonia se llevó a cabo en presencia de representantes de los poderes legislativo, ejecutivo, judicial y electoral, así como de delegados internacionales provenientes de aproximadamente 120 países, anunció Maduro.
Durante su discurso, Maduro expresó su agradecimiento a los más de 2 000 representantes internacionales y, se abrazó con Daniel Ortega, quien, según había informado previamente la vicepresidenta y primera dama nicaragüense, Rosario Murillo, no iba a asistir a la investidura.
Además, expresó su compromiso con el pueblo venezolano, señalando que su poder "emana de la historia y del pueblo, y que se debe a ellos en cuerpo y alma". Enfatizó que su presidencia no responde a "intereses extranjeros ni a oligarquías, sino que es un reflejo de la lucha del pueblo".
El mandatario afirmó que Venezuela logró vencer al "imperialismo" y su "diplomacia de engaño".
-
Mundo2 días.
Trump dice que sigue la situación de Venezuela "muy de cerca"
-
Economía1 día.
Supersociedades de Colombia somete a Monómeros al "máximo grado de supervisión"
-
País6 horas.
Freddy Ñáñez dice que alias 'Wilexis' participó en los "actos violentos" del 28J
-
País14 horas.
Diosdado Cabello supervisa el despliegue del primer ejercicio militar y policial
-
País2 días.
Jorge Arreaza tilda de "plutocrático" el nuevo gabinete de Estados Unidos
-
Mundo2 días.
Luis Gilberto Murillo presentó su renuncia como canciller de Colombia
-
Mundo2 días.
Trump dice que Venezuela “sacó” a los delincuentes y los “envió” a EE. UU.
-
La Lupa1 día.
El enviado de Trump a Venezuela "sabe seducir, intimidar y destruir"