Connect with us

Nacionales

CIDH condena inhabilitaciones a opositores en Venezuela y llama a reconstruir la democracia

Considera que estas decisiones contribuyen a un ambiente de persecución que desalienta la participación ciudadana

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas / Foto Portada: archivo.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó las inhabilitaciones administrativas impuestas a dirigentes opositores en Venezuela, calificándolas como acciones propias de regímenes autoritarios. La CIDH urgió al Estado venezolano a tomar medidas para reconstruir la democracia y garantizar la participación política de todos los sectores.

Lea también: Oposición venezolana debe esforzarse en inyectar entusiasmo a su campaña

En un comunicado de prensa, la CIDH recordó que el 26 de enero, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) levantó temporalmente las inhabilitaciones de seis dirigentes opositores, pero mantuvo la prohibición de ocupar cargos públicos a Henrique Capriles y María Corina Machado, quien ganó las elecciones primarias de la oposición.

La CIDH considera que estas decisiones contribuyen a un ambiente de persecución que desalienta la participación ciudadana. La organización denuncia detenciones arbitrarias, proyectos legislativos que restringen el funcionamiento de las asociaciones civiles, declaraciones estigmatizantes por parte de autoridades y actos intimidatorios.

Falta de independencia judicial y elecciones libres

La CIDH reitera que ningún órgano administrativo puede restringir los derechos políticos a elegir y ser elegido. Este tipo de sanciones solo pueden ser impuestas por un juez en un proceso penal.

Al apartar a reconocidos dirigentes opositores de la contienda electoral, se evidencia la falta de independencia e imparcialidad del sistema judicial venezolano, y se anula la posibilidad de desarrollar elecciones presidenciales libres, justas y competitivas en 2024, expresa el documento.

Advertisement

En ese sentido, la CIDH llama al Estado venezolano a:

  • Levantar las inhabilitaciones administrativas y cesar cualquier acto que desaliente la participación ciudadana.
  • Adoptar medidas urgentes para restablecer la separación e independencia del sistema judicial y demás poderes públicos.

“Solo así se podrá reconstruir la democracia y la confianza en las instituciones públicas”, expresa el escrito.

Importante mencionar que la CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia.



Tendencias