Connect with us

La Lupa

"Cien años de soledad" en Netflix resultó una sorpresa extraordinaria

La novela de Gabriel García Márquez, que muchos consideraban "imposible de filmar", ha sido aclamada por la crítica al extremo que hasta el exigente portal, Rotten Tomatoes, ha calificado la serie con la mayor puntuación posible, mientras decenas de comentarios superlativos llenan las páginas de elogios provenientes de los más prestigiosos analistas de la prensa planetaria

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Netflix. Hace poco tiempo logramos conversar con uno de los hijos de Gabriel García Márquez y  reconocido director de cine, Rodrigo García, sobre lo que entonces era la novedad: la serie sobre el libro "Santa Evita", de Tomás Eloy Martínez, que Rodrigo dirigiría junto a Alejandro Maci y que sería transmitida por Hulu y Star Plus.

Lea también: Una influencer venezolana y un extraño mensaje: Fabián Buglione, el uruguayo desaparecido en el país

Pero conversar con Rodrigo García Barcha, aunque fuese vía Zoom, sin mencionar a su famosísimo padre era casi imposible -"para mi es un orgullo que me digan que soy su hijo... tuvimos una infancia magnífica, nuestra casa siempre estaba llena de intelectuales y artistas, a toda hora"-, reveló y luego adelantó lo que ahora es noticia global: "Cien Años de Soledad" sería una serie que se transmitiría en Netflix y Rodrigo y su hermano, Gonzalo García Barcha,  serían los productores ejecutivos.  

"Si no lo hacemos nosotros, alguien más lo hará", argumentaron en familia y se fajaron a  buscar a los mejores para llevar la novela a la pantalla con la  calidad y rigurosidad que se merecía la extraordinaria obra de su papá. 

Y si bien al principio hicieron bromas porque semejante novela debería tener más de cien capítulos, más el temor comprensible de que llevar un libro de esa escala a la pantalla suele ser un riesgo, a partir de su estreno en Netflix cabe suponer que los herederos de García Márquez pueden dormir tranquilos porque la serie ha resultado un éxito absoluto.

Basta asomarse al portal Rotten Tomatoes- donde califican con tomates el éxito o fracaso de los filmes y las series de TV-, para encontrar que "Cien Años de Soledad" encabeza la lista de los mejores con 100 puntos, que es el número tope y que marca la preferencia de los exigentes críticos de cine que elaboran el temido ranking, cuyo criterio puede derrumbar o asegurar el éxito de cualquier obra.

Advertisement

Basta leer, por ejemplo, lo que señala el crítico de la prestigiosa revista Variety:

"'Cien años de soledad' de Netflix es una adaptación fiel y elocuente de la querida novela... exquisitamente detallada y llena de intrincado simbolismo. Es una de las adaptaciones más fieles de un libro a la pantalla en los últimos tiempos... Las actuaciones aquí son excepcionales", aseguran. "La belleza de 'Cien años de soledad' permite al espectador absorber cada cuadro y momento cuidadosamente seleccionados. Como resultado, el pasado de los Buendía es un eco continuo, sin importar en qué generación se encuentre la historia. Es un recordatorio de cuánto de la historia informa el presente y por qué los seres humanos están tan a menudo condenados a repetirlo".

En Time, por su parte, aseveran que: "Considerando la dificultad de la tarea, es notable lo cerca que la espléndida "Cien años de soledad" de Netflix, logra recrear no solo la sustancia sino también el espíritu del libro. Filmada en Colombia, con un elenco casi completamente colombiano y la bendición de la familia de García Márquez, la serie tardó más de seis años en realizarse... La paciencia brindada a la producción, se muestra en su escala monumental. Aún más impresionante es el grado en que Netflix cuenta una historia sin simplificar demasiado los grandes temas de García Márquez: la política, la religión, la autonomía, el amor, la civilización y su interminable desfile de descontentos. Y por supuesto, el flagelo de la soledad en todas sus múltiples manifestaciones".

Y siguen los elogios. Para el crítico de Hollywood Reporter, "Cien años de soledad es a veces de una belleza deslumbrante, lírica, viva y rebosante de ideas visuales e intelectuales". Los directores Alex García López y Laura Mora logran algunas cosas que me hicieron volver a ver de inmediato ciertas escenas del libro. Durante al menos cinco de los ocho episodios, me sentí completamente atrapado por el hechizo de esta serie. En general, el drama logra espectacularmente bien atenerse a un sentido primario de realismo mágico: el hallazgo de asombro en lo banal y la inserción de banalidad en lo maravilloso". 

Mientras, en Vanity Fair leemos que "la serie condensa la novela de Gabriel García Márquez cuando debe hacerlo, pero en algunos casos la profundiza... La serie de 16 episodios de Netflix  marca la primera adaptación oficial del libro, a pesar de haber vendido más de 50 millones de copias. Se tardó tanto en llevar un proyecto a la pantalla, en gran medida, porque García Márquez y sus hijos no creían que una sola película pudiera capturar la historia, y porque casi con toda seguridad tenían razón. El streaming y su contribución a la narración extendida han hecho posible capturar la amplitud de su narrativa e incluso honrar su estilo como escritor. Se lleva a la pantalla sin adornos, mostrando casi punto por punto lo que está en la página. Es a la vez una muestra de buena fe para los fanáticos devotos y una representación conmovedora de un preciado pasaje literario".

Advertisement

Y en Daily Telegraph es calificada como "una adaptación fascinante de una novela “imposible de filmar... Es tal la reverencia  que se tiene con la novela Cien años de soledad que seguramente intentar convertir sus imponentes temas y su imaginación mágico-realista en una serie de televisión parecía  un juego de tontos. ¿Cómo se filma lo imposible de filmar?... Al menos, eso es lo que pensé cuando comenzó el primer episodio de esta adaptación épica y el clan Buendía, cuyas fortunas suben y bajan y vuelven a bajar en el laberíntico relato de Márquez... Sin embargo, como si sucumbiera a las habilidades subrepticias de un hipnotizador, mi mundo se transformó suavemente en el mundo de los Buendía... Lo que se obtiene con esta fiel, pero no excesivamente reverente interpretación de Márquez es una historia humana cosida sobre tela que cubre temas eternos como la  batalla entre la fe y la lógica, entre la racionalidad y la superstición...".

En fin, un éxito absoluto tal cual se lo merece uno de los más grandes escritores de habla hispana.



Tendencias