Tecnología y Curiosidades
Ciencia sin fronteras: Bioanalista venezolana fue clave en importante hallazgo sobre el párkinson en Chile
Zulmary Manjarres, nacida en La Guaira, indicó que los hallazgos permitirían una intervención prematura contra esta enfermedad
Caracas/Foto: Cortesía.- Zulmary Alicia Manjarres Farías, una bioanalista venezolana con diplomado en inmunología, maestría en Ciencias Biológicas y doctorado en Ciencias Fisiológicas, tuvo una participación importante en una reciente investigación en Chile, la cual permitió dar con un hallazgo relevante en torno al dolor neuropático en el párkinson.
Lea también: Esto es lo que necesita saber sobre el eclipse lunar total de marzo
De acuerdo con Crónicas de Chile, tal avance, que próximamente se va a publicar, daría paso a nuevos métodos terapéuticos enfocados en síntomas de dicha patología. Tal enfermedad afecta a unas 40 mil personas en la nación chilena.
La bioanalista venezolana, nacida en La Guaira, afirma que los hallazgos permitirían una intervención prematura. Esto se debe a que el daño inicia antes de que los síntomas motores sean evidentes.
“Gracias a este trabajo pude aprender muchas técnicas sumado a generar datos prometedores que esperamos puedan ayudar la vida de pacientes con párkinson en el futuro”, precisó Manjarres.
Por si fuera poco, la criolla ya se instaló en Dallas, luego de que los laboratorios de Katelyn Sadler y Theodore Price, ubicados en la Universidad de Texas, la contrataran recientemente.
La venezolana, responsable del estudio, detalló que dicho dolor suele aparecer hasta una década antes de su diagnóstico oficial.
“La gente no suele asociar el párkinson con dolor, pero seis de cada diez pacientes lo han experimentado”, comentó. La bioanalista señala que el dolor neuropático se diferencia del asociado a la rigidez muscular y los temblores. Esto pasa debido a un daño en el sistema nervioso periférico.
“El dolor es un tema importante y esencial a la hora de tomar en cuenta la calidad de vida de los pacientes. Mi mayor deseo es poder seguir trabajando en la investigación relacionada con el dolor, seguir formando futuras generaciones y poder ayudar eventualmente a estos pacientes”, puntualizó.
Más sobre la criolla
Cuenta Majarres que escogió la carrera por el pensum en la UCV, que abarcaba mucha bioquímica y microbiología. Sin embargo, a mitad de ella, supo que no quería irse por el entorno clínico clásico, sino por la investigación.
Luego, gracias a su talento y formación, la bioanalista venezolana aplicó al Programa de Doctorado en la Universidad Católica de Chile, donde la aceptaron.
“Si bien mi pasión es la inmunología, al conocer el trabajo de la Dra. Margarita Calvo en torno al dolor neuropático en la Pontificia Universidad Católica de Chile, no solo quise involucrarme, sino además combinar ambos temas”, narró.
“Chile fue un sitio donde considero que florecí y maduré como científica. A lo largo de mi doctorado viajé y presenté avances de mi investigación en diversos países como Portugal, Alemania y Canadá. Es importante acotar que gané diversos premios nacionales e internacionales durante mi doctorado gracias a nuestros resultados, además de conocer gente increíble por el mundo tan apasionada por la ciencia como yo”, acotó.
-
Economía23 horas.
Reuters: Buques petroleros hicieron cola en puerto venezolano antes del fin del alivio de sanciones
-
País2 días.
Maduro anuncia arranque de campaña electoral este #29Abr con 88 movilizaciones
-
La Lupa1 día.
Perfiles: estos son los candidatos a gobernadores postulados por la dupla Rosales-Capriles
-
Economía24 horas.
Ministro del Trabajo desmiente anuncio de "aumento salarial" viralizado en redes
-
País23 horas.
Candidatos a las elecciones deberán separarse de sus cargos desde este 29Abr, aseguró el CNE
-
Economía2 días.
Aumentan las tarifas del pasaje urbano: sepa cuáles son
-
La Lupa20 horas.
Terminó la Luna de Miel entre Trump y Jeff Bezos
-
País2 días.
Convocan a ruta internacional para exigir la liberación de los detenidos en las protestas