Caracas. Los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), rechazaron este jueves en un comunicado las sanciones impuestas por el Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea a 19 funcionarios venezolanos, asegurando que intenta «obstruir» el ejercicio del voto.
Lea también: «EE. UU. deporta a Javier Bertucci: fue recluido en un calabozo durante 12 horas»
El CNE rechazó en una misiva publicada en su cuenta Twitter las «medidas coercitivas unilaterales» dictadas por la Unión Europea, que sancionan y restringen a 19 funcionarios vinculados a Nicolás Maduro, entre ellos tres autoridades electorales: Indira Alfonso, Leonardo Morales, Tania D’Amelio.
“La verdadera intención no es otra cosa que atentar contra la voluntad democrática de nuestro pueblo, intentando obstruir el ejercicio de su plena soberanía política”.
Destacan que la decisión de la UE es contraria al derecho internacional y califican las sanciones de “infames”.
“De manera irracional y desmedida se pretende sancionar a los autores o responsables de decisiones o actuaciones destinadas, entre otras, a hacer efectivos los derechos humanos a la participación política democrática y a la materialización de procesos electorales encaminados a que el pueblo elija en forma soberana e independiente su propia futuro y desarrollo”, reza parte de la carta dirigida a la opinión pública.
Notificación de inhabilitación
El Consejo Nacional Electoral (CNE) recibió por parte de la Contraloría General de la República (CGR), la notificación de inhabilitación de 28 diputados salientes de la Asamblea Nacional (AN), en cumplimiento de lo establecido en el artículo 105 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal.
En una nota de prensa, el CNE recordó que el 23 de febrero se dio a conocer la inhabilitación de los exparlamentarios, quienes están imposibilitados de ejercer cargos públicos por 15 años, en virtud del incumplimiento de su obligación de presentar su Declaración Jurada de Patrimonio una vez culminado el periodo legislativo 2016-2021.
Agregaron que el documento fue entregado este jueves ante la Secretaría del Poder Electoral por parte del Subcontralor General de la República, Jhosnel Peraza Machado, luego de que en enero el contralor Elvis Amoroso exhortó a los parlamentarios a entregar su Declaración Jurada de Patrimonio (DGP).
Entre los inhabilitados se encuentra Juan Guaidó, Julio Borges, Freddy Guevara y Juan Pablo Guanipa, quienes formaron parte de la junta directiva del Parlamento en los últimos años.
Sin embargo, no es la primera vez que Guaidó es inhabilitado por la Contraloría. El pasado 28 de marzo de 2019, Amoroso lo acusó de ocultar su declaración jurada de patrimonio, y aseguró que habría recibido dinero de organismos internacionales sin declarar impuestos.
