Connect with us

Nacionales

CNE deja sin efecto la invitación a la UE para participar como veedor de las elecciones

El presidente del CNE, Elvis Amoroso explicó que el motivo de la revocación de la invitación es la ratificación de las sanciones contra Venezuela

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: @LeonelTeleSUR.- El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso dejó sin efecto la invitación enviada a la Unión Europea (UE) para que participara como veedor internacional en los comicios presidenciales del 28 de julio, luego de la solicitud de la Asamblea Nacional. 

Lea también: AN sanciona el proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Poder Popular

En transmisión en vivo por Venezolana de Televisión (VTV), el Poder Electoral ratificó la “convocatoria amplia” de veeduría para los comicios, siempre y cuando los organismos que participen “den cumplimiento” a la Constitución y legislación venezolana que regula las elecciones. 

“El Poder Electoral venezolano convoca nuevamente a las instituciones electorales y gobiernos del mundo a participar, como veedores, en las elecciones en donde el pueblo de Venezuela elegirá al presidente constitucional”, informó.

El CNE reafirmó la invitación a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Comunidad del Caribe (Caricom), Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), Panel de Expertos de las Naciones Unidas, Unión Africana, Centro Carter, Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela) y el Observatorio del Pensamiento Estratégico para la Integración Regional (Opeir), entre otros. 

“Son más de 200 personalidades de los cinco continentes África, América, Asia, Europa y Oceanía que acompañarán el proceso electoral, dentro de los que se destacan defensores de los derechos humanos, de los procesos electorales, profesores de importantes universidades y organizaciones que luchan contra la eliminación de sanciones”, resaltó Amoroso. 

Advertisement

Revocan invitación de la UE

Amoroso explicó que el motivo de la revocación es la ratificación de las sanciones contra Venezuela por parte del organismo internacional -ocurrido el 13 de mayo-. La medida provocó que la Asamblea Nacional (AN) solicitara dejar sin efecto la invitación. 

“El Poder Electoral revoca y deja sin efecto la invitación que extendió a la Unión Europea para que participara, a través de una Misión de Veeduría Electoral, en la elección del cargo de presidente de Venezuela, decisión adoptada en ejercicio de nuestra soberanía e intereses del pueblo”, aseguró.

Amoroso puntualizó que la comunidad internacional conoce el “incalculable daño patrimonial” que han ocasionado las sanciones (de acuerdo al presidente Nicolás Maduro, Venezuela ha perdido más de 640 mil millones de dólares) al país. Considera que la renovación de las mismas afectan la salud de la población e impide el ingreso de recursos para satisfacer las necesidades sociales. 

Afirmó que la nación ha sido objeto de un “robo indiscriminado de empresas, de las reservas de oro y otros recursos”, y que el hecho se ha producido gracias a la “complicidad” de la UE y el “silencio de diversos organismos internacionales”.

Solicitud del CNE

La institución venezolana también le exigió a la UE que proceda al levantamiento total de las sanciones y el cese de su “posición hostil” contra el país. Además, expuso que “sería inmoral permitir su partición conociendo sus prácticas neocoloniales e intervencionismo contra Venezuela, no siendo en consecuencia su presencia grata en un proceso electoral tan importante para la democracia, la paz de la nación venezolana y el mundo”.

Advertisement

Solicitud de la AN

El pasado 14 de mayo, el presidente del Poder Legislativo, Jorge Rodríguez acusó a la Misión de Observación Electoral de la (UE) de estar parcializado y de “tomar partido” por una candidatura para las presidenciales, a celebrarse el 28 de julio. 

En la sesión ordinaria del Parlamento, el diputado señaló que, por las medidas “hostiles” de la comunidad política, el ingreso de una comisión para los comicios presidenciales se hace “materialmente imposible” por considerarlo “ilegal”. 

“Qué vergüenza que un continente que sentó las bases del renacimiento científico y de la creación artística de siglos anteriores, ahora sea eso, una completa ausencia de humanidad (...) No sé cómo es en Europa, pero en Venezuela las leyes se respetan, y como en toda casa, las normas que se respetan son las normas del anfitrión”, aseguró. 

Imparcialidad

En aquel entonces, Rodríguez consideró como una “burla” el levantamiento de la sanción al presidente del Poder Electoral, Elvis Amoroso, y afirmó que su comunicado es un acto de honra y de respeto hacia el país.

“Venezuela no se rinde ante nadie. Venezuela no se arrodilla ante nadie. (...) Quedó perfectamente que nosotros íbamos a resistir, y que lo íbamos a vencer”, aseveró. 

Advertisement

Señaló que el informe de la comisión no “puede” ser veraz debido a que el bloque no respeta el principio de imparcialidad; por ello, pidió solicitarle al Poder Electoral que deje sin efecto la invitación que se le hizo a la Misión de Observación Internacional de la UE.

“Por nosotros no fue, nosotros lo intentamos, pero como ellos todavía nos consideran sus lacayos, no nos perdonan ser independientes”.

Rodríguez puntualizó que la “cláusula” que establece Venezuela con cualquier invitado es que cumpla con los principios de imparcialidad y no injerencia en los asuntos de Venezuela, con respeto estricto a la soberanía del país. “Así está establecido. Cuando viene una misión internacional, firma un convenio con el CNE y la primera cláusula es esa”, sostuvo. Acotó que el Estado no puede invitar a una misión que está parcializada por el “candidato de Estados Unidos”. 

¿Qué ha dicho la oposición?

Minutos antes del anuncio, la Plataforma Unitaria exigió este martes al CNE proceder de “manera inmediata” a la firma del acuerdo administrativo con el fin de garantizar la presencia de la UE en las elecciones presidenciales. 

“La Unión Europea se encuentra a la espera de la firma del acuerdo con el CNE, esta misma semana, para poder continuar adelante en todos los procedimientos necesarios que garantizan los altos estándares que la observación internacional requiere”, reza el texto publicado en su cuenta de X. 

Advertisement

La coalición recordó que la presencia de la misión de observación de la UE en los próximos comicios fue uno de los compromisos acordados entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición en Barbados. 

“No (se) justifica la demora en que se está incurriendo para la materialización de dicho compromiso”, finalizó. 

Posición de la UE

El alto representante para Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell, afirmó el pasado 27 de mayo que dará a conocer "a su debido momento" si se enviará o no una Misión de Observación Electoral (MOE) a Venezuela para las elecciones del 28 de julio.

Durante una conferencia de prensa, Borrell había adelantado que las negociaciones se mantenían en curso con las autoridades venezolanas para evaluar la viabilidad de enviar una misión de observación. “Comunicaré sobre ello a su debido momento”, expresó.

"La Unión Europea considerará cualquier solicitud formal por parte de las autoridades venezolanas, en función de la situación del país, las condiciones electorales y la participación en las elecciones presidenciales", añadió.

Advertisement

En abril, la UE envió una misión exploratoria a Caracas para tantear el despliegue de una misión completa. 

Durante su visita, el grupo se reunió con la directiva del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), así como con miembros del CNE, para conocer las condiciones y valorar el envío de una misión completa, sobre la base de la invitación de las autoridades venezolanas.





Tendencias